Miembro fundador del banco de los BRICS: “Las amenazas de Trump no se materializan”
El economista Paulo Nogueira Batista Jr. conversó con La W sobre el ingreso de Colombia al banco de los BRICS y los recientes comentarios del presidente de los Estados Unidos.

Miembro fundador del banco de los BRICS: “Las amenazas de Trump no se materializan”
20:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sede del Nuevo Banco de Desarrollo de BRICS en Shanghái y Donald Trump. Fotos: Feature China/Future Publishing via Getty Images // Patrick van Katwijk/Getty Images
El economista brasileño y miembro fundador del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS., Paulo Nogueira Batista Jr., pasó por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, y charló sobre el reciente ingreso de Colombia al banco del BRICS y la tensión de ese grupo con Estados Unidos.
“La entrada de Colombia en el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. Es una medida muy importante porque Colombia es un país ya clave en América Latina”, afirmó el economista quien compartió que fue representante del país ante la FMI por 4 años.
Lea también:
Sobre los beneficios de este ingreso aseguró: “La ventaja principal es que Colombia tendrá acceso a préstamos de plazo largo con intereses bajos para proyectos de infraestructura y sustentabilidad y, también políticamente, es importante para Colombia ser miembro de un banco del Sur Global”.
Batista Jr., quien también desempeñó como vicepresidente del banco del BRICS entre 2015 y 2017, también se refirió a las tensiones entre EE.UU. y el grupo. En referencia a la posibilidad de una retaliación por parte del país norteamericano contra Colombia, afirmó que no cree que se produzca problema alguno.
“Colombia es un país importante en la América Latina, tiene buenas relaciones con los Estados Unidos y, precisamos recordar, que las amenazas de Trump son muy retóricas a veces, no se materializan”, comentó.
En ese orden de ideas, el experto comentó sobre el anuncio del incremento de aranceles a países relacionados con el BRICS y aseguró que se trata de una estrategia dirigida a otras naciones como China y Rusia. “Si notamos, las amenazas de Trump se dirigen sobre todo a los países que tienen grandes superávits con los Estados Unidos, sobre todo los países de la este de Asia, incluso aliados tradicionales de los Estados Unidos, como Japón, Corea del Sur, y otros.”, explicó.
“Colombia y Brasil en especial no son un problema comercial para los Estados Unidos. Colombia tiene un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, así que no tiene sentido pedir a Colombia que abra más el su mercado a las empresas americanas”, puntualizó el economista.
Escuche la entrevista completa aquí:
Miembro fundador del banco de los BRICS: “Las amenazas de Trump no se materializan”
20:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles