SuperSalud y 27 EPS se reúnen tras informe de la Contraloría
La Superintendencia coincidió con la Contraloría en que la crisis del sistema es estructural y plantea mayor control en la ejecución de recursos por parte de las EPS.

En una reunión convocada por la Superintendencia Nacional de Salud con representantes de 27 EPS, el superintendente Giovanni Rubiano respondió al reciente informe de la Contraloría General de la República sobre la situación financiera del sistema de salud, en el que se advierte un déficit acumulado superior a los 33 billones de pesos.
Puede leer:
El funcionario coincidió con el diagnóstico del ente de control, asegurando que los problemas financieros del sistema son estructurales y requieren una discusión técnica y sin apasionamientos.
Señaló que es necesario revisar si la crisis actual obedece a una falta de recursos o a deficiencias en su ejecución. “Lo que está pasando desde hace más de veinte años exige una reflexión con certeza en los datos”, afirmó.
Durante el encuentro, Rubiano enfatizó que el Gobierno ha optado por intervenir EPS para administrarlas y evitar su quiebra, y no para liquidarlas. “La expectativa es que una reforma estructural permita incorporar recursos y fortalecer la gestión en salud pública en los territorios” aseguró.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el llamado a las EPS a mejorar los controles en la auditoría y verificación de los servicios facturados. “Lo que se radica es lo que se prestó, y no puede seguir el proceso sin haber auditado”, insistió el superintendente.
En el encuentro también se trazó una hoja de ruta para mejorar el acceso a tecnologías en salud. Se abordó la implementación de la Resolución 35379 de 2025 de la Superintendencia de Industria y Comercio, que permite la negociación conjunta de medicamentos por parte de las EPS, y la aplicación de la Circular 019 de 2025, que prohíbe barreras administrativas en el acceso a tratamientos, especialmente para enfermedades de alto costo.
La Superintendencia insistió en que las deudas acumuladas por parte de las EPS terminan afectando directamente a los usuarios del sistema, y reiteró el llamado a trabajar por mayores eficiencias y corresponsabilidad en el uso de los recursos públicos del sector.