Terminó juicio contra expresidente Álvaro Uribe: juez anunciará el fallo el 28 de julio
Mientras que las víctimas aseguran que el fallo sea condenatorio, la defensa advierte que confían en que será declarado inocente.

Jaime Granados detrás del expresidente Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.
Tras 67 días de audiencias, este martes finalizó el histórico juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de tres delitos: soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
La juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, anunció que el próximo 28 de julio, a las 8:30 de la mañana, dará a conocer el sentido de fallo, que puede ser absolutorio o condenatorio.
- Le puede interesar: Histórico juicio: expresidente Álvaro Uribe Vélez pidió ser absuelto y dijo “soy inocente”
El también exsenador insistió hasta el último minuto de los alegatos de conclusión que presentó que es inocente.
“No hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos, que determiné una persona para que hiciera eso. Lo que pedí fue verificar la información que me llegaba. Entonces yo pregunto: ¿la iniciativa es mía?”, aseguró en la audiencia.
El exmandatario lamentó el desgaste personal y familiar: “Esto ha sido bien difícil, mortificante, dispendioso para la justicia, para mis abogados, para mí. Ha afectado enormemente mi reputación. No es sino ver lo que pasó con la aceptación de opinión de los colombianos frente a mi persona”, afirmó.
La juez, por su parte, explicó que para tomar una decisión necesita analizar los argumentos presentados:
“Atendiendo los juiciosos planteamientos de la Fiscalía, apoderados de las presuntas víctimas, los señores defensores y la defensa material, y para efectos de dar una respuesta acorde a los mismos, voy a tomarme unos días para emitir el sentido de fallo y en consecuencia para tal fin se fija el 28 de julio a las 8:30 de la mañana”.
Durante su intervención, Uribe negó que hubiera ordenado a su abogado Diego Cadena buscar falsos testimonios de reclusos como Juan Guillermo Monsalve o Carlos Enrique Vélez. Según él, se trataba de confirmar versiones que circulaban en cárceles sobre su familia.
- Lea aquí: Fiscalía pidió condena contra el abogado Diego Cadena por manipulación de testigos en favor de Uribe
Uribe aseguró que, en realidad, quien habría ofrecido sobornos era el senador Iván Cepeda. “En las interceptaciones se escucha a Carlos Enrique Vélez manifestar que el senador Iván Cepeda otorgaba beneficios a internos a través de una ONG, a cambio de testimonios contra él”, afirmó.
Sobre los pagos a Vélez, alias ‘Víctor’, Uribe sostuvo: “Yo lo reproché, por supuesto: ‘¿cómo hace eso, doctor Diego?’ Me dijo que era una cosa humanitaria. También tuve que explicar, señora juez, que él no me contó sobre 700.000 pesos que le dieron a la señora Diana por unos viáticos. Lo supe en medios de comunicación, y un apoyo que le habría dado a la señora Diana”.
Añadió que Cadena y Juan José Salazar “rompieron con Carlos Enrique Vélez cuando se pasó del pedido humanitario al extorsivo. Si hubieran querido sobornarlo, hubieran negociado las cuantías extorsivas, no lo negociaron y se expusieron a que cumpliera sus amenazas”.
Sobre María Elena Vélez, hermana del exparamilitar, Uribe dijo: “Ella dice que este dinero en efectivo se lo dieron después del 19, por eso lo dijo en la declaración del 21. ¿Le van a dar el dinero después del 19, si Cadena me dejó de prestar servicios a mitad del 18? ¿Cuál era el interés de darle al entorno de Vélez ese efectivo?”.
En cuanto al supuesto reloj con el que habrían intentado sobornar a Vélez, Uribe respondió: “Yo quiero ser respetuoso con un señor que no conozco. Cuando dijo del reloj, lo dijo con una sonrisa maliciosa, no fue capaz de esconder la malicia y el regocijo con que me acusaba de mandarle un reloj”.
También cuestionó las contradicciones de Vélez sobre el homicidio de Gabriel Ángel Cartagena. “El testigo se refirió al Partido de la U, que no existía en ese momento y se fundó en el 2006, estamos en el 2003 (…). Lo que es claro para verificar es que la última asignación de responsabilidad sobre el asesinato a Cartagena es a la U”, explicó.
Sobre las cartas de exparamilitares, Uribe subrayó: “Queda claro que no se pidió mentir o callar. Queda claro que esas cartas que fueron manuscritas, yo pregunté por qué manuscritas y me dijeron por limitaciones de ellos en caligrafía, en ortografía, porque ellos pidieron, pero ahí se plasmó la verdad”.
Finalmente, pidió que se investigue el paradero de Mercedes Arroyave, abogada clave en las visitas de Cepeda a cárceles: “Le pido a la administración de justicia que se investigue esta ausencia. Mercedes Arroyave clave en este proceso y no aparece”, señaló.
La Fiscalía solicitó condenar al expresidente, asegurando que las pruebas son contundentes. La Procuraduría, en cambio, pidió absolverlo. Ahora, el futuro judicial de Álvaro Uribe queda en manos de la jueza Heredia, quien tendrá la última palabra el 28 de julio.