Traspaso de carro o moto en Colombia: ¿quién lo paga, el dueño o el comprador? Esto dice la ley

Llaves de un carro / Getty Images / thianchai sitthikongsak
En Colombia, el traspaso de vehículo es un acto jurídico mediante el cual, como indica su nombre, la propiedad de un carro o moto se transfiere de una persona a otra, haciendo el respectivo registro ante la autoridad de tránsito correspondiente.
El traspaso actualiza el nombre del dueño en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Por eso, este trámite es obligatorio para que el nuevo propietario asuma la total responsabilidad legal del automotor y el anterior quede desligado de esta.
Este procedimiento está regulado principalmente por el Código Nacional de Tránsito Terrestre, (ley 769 de 2002), la resolución 12379 de 2012 del Ministerio de Transporte (normas para el Registro Nacional Automotor) y las disposiciones que aparecen en el Decreto 019 de 2012 (artículo 48) sobre los trámites.
¿Quién paga el traspaso de carro o moto en Colombia: el dueño o el comprador?
De acuerdo con esta normativa, el ciudadano que esté pensado en comprar o vender un carro o una moto en el país debe tener en cuenta los documentos necesarios para este trámite, así como el valor y quién es la persona encargada de pagarlo: si el dueño o el comprador.
Como la norma en Colombia no estipula exactamente si debe ser el comprador o el vendedor quien debe asumir el costo total del traspaso, normalmente los gastos se reparten en el contrato de compraventa firmado por las partes.
Así, el comprador puede encargarse de pagar la tarifa del trámite ante la autoridad de tránsito, mientras que el vendedor asumiría la retención en la fuente que es equivalente al 1% del valor comercial del vehículo. También pueden acordar que una de las partes asuma todos los costos.
¿Cuánto cuesta el traspaso de un carro o moto en Colombia en 2025?
El costo del traspaso de un carro o moto en Colombia en 2025 depende de la ciudad en la que se hace el trámite y el tipo de vehículo.
Si el trámite se realiza en Bogotá, el monto para carro y moto es el siguiente:
- Carros: $215.350
- Motos: $121.950
¿Qué documentos necesita para hacer el traspaso?
El artículo 52 del Código Nacional de Tránsito y la Resolución 12379 de 2012 determinan cuál es el procedimiento y los documentos exigidos para la inscripción del traspaso.
Para que el traspaso sea válido, el Ministerio de Transporte y los organismos de tránsito exigen los siguientes requisitos:
- Contrato de compraventa firmado entre las partes (o documento equivalente).
- Paz y salvo de impuestos del vehículo.
- Certificado vigente de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes.
- SOAT vigente.
- Estar a paz y salvo por multas e infracciones de tránsito.
- Inscripción de ambas partes en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
¿Qué pasa si no se hace el traspaso de carro o moto en Colombia?
En caso de que no se haga el correspondiente trámite de traspaso de un carro una moto en Colombia, el vendedor puede seguir recibiendo multas a su nombre por el vehículo en cuestión.
Además, el dueño original del automotor continuará respondiendo legalmente por un vehículo que ya no es suyo pues, incluso, está en la obligación de pagar sus impuestos.