La W RadioLa W Radio

Actualidad

“Un sistema sin financiamiento genera dolor y muerte para los pacientes”: Pacientes Colombia

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, habló en la W sobre las peticiones al Gobierno tras el deterioro del sistema de salud.

“Un sistema sin financiamiento genera dolor y muerte para los pacientes”: Pacientes Colombia

“Un sistema sin financiamiento genera dolor y muerte para los pacientes”: Pacientes Colombia

04:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de hospital. Foto: Getty Images.

Tras el informe reciente de la Contraloría General de la República que calcula una deuda acumulada de $33 billones en el sistema de salud, de los cuales $24,4 billones corresponden a EPS bajo intervención estatal, organizaciones de pacientes alertaron sobre el impacto directo que esta situación tiene en la atención de millones de personas.

Lea también:

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, en entrevista con W Radio, hizo un llamado al Gobierno Nacional para tomar medidas concretas y urgentes. Señaló tres acciones prioritarias: cumplir con las órdenes de la Corte Constitucional, garantizar el financiamiento del sistema y evitar que se oculten las quejas formales (PQRs) contra EPS intervenidas.

Sobre esto último, fue contundente: “Cuando se interviene una EPS, el responsable es el interventor. Hoy la EPS más grande del país está administrada por la Superintendencia Nacional de Salud. Es el Estado quien tiene la administración directa y, por tanto, la responsabilidad”.

Silva advirtió además que muchas de las EPS intervenidas están “incrementando la cartera, negando servicios y generando cierres en la red prestadora. Cada vez que eso pasa, los afectados son los pacientes y el talento humano en salud”.

En cuanto a la gestión de quejas, denunció que “la Superintendencia oculta PQRs que llevan más de 440 días totalmente documentadas. No se están tramitando”.

También cuestionó las órdenes internas sobre cómo se contrata la atención: “El superintendente nacional de salud ordenó que a los pacientes se les atienda por medio de una IPS específica. Esta IPS está devolviendo a los pacientes a esquemas terapéuticos por los que ya pasaron, solo para reducir costos”.

Para Silva, la situación refleja un problema más profundo: “Este gobierno no ha priorizado la salud de las personas. Lo que le interesa es tener el control de los recursos del sistema. Todo se está haciendo para justificar la reforma”.

En sus palabras, la crisis no se resuelve solo con reformas: “El sistema puede ser viable si todos los actores se comprometen. El Gobierno debe financiarlo, las EPS deben administrar con responsabilidad y los pacientes también deben usar bien el sistema”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

“Un sistema sin financiamiento genera dolor y muerte para los pacientes”: Pacientes Colombia

04:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad