Actualidad

Alcalde de Cali y Gobernadora del Valle piden cuidar relación con EE.UU.

Los mandatarios advierten que las tensiones con Estados Unidos podrían afectar exportaciones, remesas e inversión extranjera en el Valle.

Las declaraciones se dieron durante la instalación de la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el país de la belleza’. Foto: W Radio

Las declaraciones se dieron durante la instalación de la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el país de la belleza’. Foto: W Radio

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro y el alcalde de Cali, Alejandro Éder, hicieron un llamado a proteger la relación con Estados Unidos, en medio de las recientes tensiones diplomáticas que, aunque parecen superadas, dejaron alertas encendidas en sectores estratégicos.

La prudencia en las declaraciones es fundamental. De lo contrario, se pueden afectar relaciones que son claves para el Valle del Cauca”, advirtió la gobernadora.

La mandataria recalcó que Estados Unidos es el principal aliado comercial del departamento y también su mayor fuente de remesas.

Lea también:

“Las exportaciones del Valle en gran parte van a Estados Unidos. Somos el segundo departamento que más remesas recibe y los inversionistas extranjeros siguen creyendo en nuestra región. Pero si esas relaciones diplomáticas se alteran, las consecuencias serían muy perjudiciales”, agregó.

Por su parte, el alcalde de Cali, aseguró que esta alianza debe sostenerse como una relación de Estado y no de gobierno, además recordó que no se trata solo de comercio, sino también de una relación que involucra aspectos sociales, académicos y de seguridad.

“Estados Unidos debe entender que esta relación es institucional y los colombianos también. No podemos olvidar que es nuestro principal socio comercial, millones de colombianos viven allá y durante décadas hemos construido juntos una de las fuerzas públicas más fuertes de América Latina”, dijo Eder.

Las declaraciones se dieron durante la instalación de la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el país de la belleza’, que se realiza en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y convierte a Cali en sede de una de las citas más importantes del comercio exterior colombiano.

El evento reúne a más de 3.000 empresarios, con presencia de 49 países. Participan 1.500 empresas colombianas, de las cuales 350 son del Valle del Cauca y hay más de 300 compradores internacionales.

La expectativa de las autoridades locales es cerrar intercambios por al menos 350 millones de dólares.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad