Actualidad

Así fue el primer día del Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla

El desarrollo territorial y la proyección internacional del Caribe marcaron la agenda del día.

Barranquilla. Foto: W Radio

Barranquilla. Foto: W Radio

La primera jornada del Foro de Desarrollo Local de la OCDE que se realiza en Barranquilla, estuvo marcada por temáticas alrededor del desarrollo territorial, la competitividad y la proyección internacional de la región Caribe.

Entre los diálogos que se llevaron a cabo se encuentra ‘Caribe Vivo Biodiverso’ que buscó demostrar el desarrollo económico local sostenible a través de la alineación institucional público-privada’.

Puede leer:

Dicho espacio fue organizado por la Región Administrativa y de Planificación Caribe (RAP Caribe).

En el primer punto de la agenda se destacó el turismo con sostenibilidad, donde se mostraron las bondades de la región Caribe en cuanto a su biodiversidad, flora y fauna, cuerpos de agua y características territoriales que impulsan el crecimiento territorial.

En el panel, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, reiteró que la región se tiene que consolidar como una entidad territorial.

“Estamos en una etapa que solo es de planificación, pero la idea es que podamos llegar a ser autoridad propia por elección popular y tener acceso a los recursos del presupuesto nacional. Así podremos tener mayor acceso a recurso reales”, dijo.

Asimismo, desde la Cámara de Comercio de Barranquilla, aseguraron que en el Caribe “hay un gran liderazgo público de gobernadores y alcaldes, y la RAP es precisamente esa institucionalidad que ya está trabajando en una marca Caribe, una planeación, y vendernos al mundo con una visión articulada va a ser fundamental”.

En cuanto al eje temático de Economía Azul, Francisco Arias, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR – enfatizó en la importancia de modificar prácticas actuales respecto al uso de la energía.

“Debemos ser más eficientes para tener acceso justo a esa energía, y es un reto enorme que tenemos como región Caribe”, afirmó.

Por otro lado, en el panel ‘Desarrollo territorial debe ser una prioridad real y no solo un discurso’, se trató de buscar la razón por la que hay estancamiento en algunos territorios.

En el marco del encuentro, Lamia Kamal-Chaoui, Directora del Centro de la OCDE para el Emprendimiento y las PyME, para las Regiones y las Ciudades destacó la importancia de traer fuera de Europa el Foro de la OCDE y específicamente a Latinoamérica porque da la oportunidad de promover “un crecimiento económico más fuerte, más limpio y más fijo”.

En ese sentido, señaló que, pretende construir territorios más inclusivos, innovadores y sostenibles en procura de un desarrollo menos desigual y que genere más equidad.

Adicionalmente, resaltó que el cambio tecnológico, la transición verde y la transformación de las cadenas de valor globales están reconfigurando las economías locales.

“Esta es una oportunidad para las regiones latinoamericanas, pero para atraer inversiones y fomentar nuevas industrias. Deberán aprovechar y adaptar lo que mejor saben hacer y contar con el apoyo de estrategias industriales y estatales que reflejen las realidades regionales”, afirmó .

En el espacio, también participó César Parga, Jefe de la sección de Competitividad la OEA, aseguró que el Foro es “una oportunidad de seguir conociendo a Barranquilla y a la región desde un área tan importante y específica como es la competitividad”.

“Desde la OEA estamos complacidos de ser socios en esta iniciativa y de construir globalmente oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas”, indicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad