Colombia actualiza su radiografía emocional: inicia la Encuesta Nacional de Salud Mental 2025
El Ministerio de Salud activó la quinta Encuesta Nacional de Salud Mental, que se aplicará en los 32 departamentos a más de 115.000 personas.

¿Qué es lo que afecta nuestra salud mental? / Richard Drury
Desde julio de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social puso en marcha la quinta edición de la Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM), una herramienta clave para conocer el estado emocional de la población colombiana. La iniciativa, que se desarrollará en los 32 departamentos del país, busca consultar a más de 115.000 personas y actualizar la línea base de la Política Nacional de Salud Mental.
Puede leer:
La ENSM recoge información desde los siete años de edad e incluye variables relacionadas con el bienestar individual, colectivo y relacional, el consumo de sustancias psicoactivas y el acceso a servicios de salud mental. También incorpora el análisis de determinantes sociales, enfoques diferenciales, equidad y territorio.
La encuesta tiene siete objetivos estratégicos: actualizar datos para políticas públicas, apoyar el Plan Decenal de Salud Pública 2022–2031, medir la prevalencia de trastornos como la depresión y la ansiedad, evaluar el estigma social, documentar los efectos de la pandemia por COVID-19, generar evidencia técnica y posicionar la salud mental como prioridad nacional.
Durante el lanzamiento, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que “la salud mental no puede seguir siendo un tema secundario”, y que la ENSM será una herramienta para fortalecer el diseño de políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades reales del país.
La plataforma para la recolección de información ya está activa y los equipos encuestadores iniciaron su despliegue territorial. Según el Ministerio, la participación es voluntaria y los datos estarán protegidos conforme a la legislación vigente. Los resultados serán públicos, anónimos y agregados.