Actualidad

¿Cómo impacta la biodiversidad en el desarrollo económico de Colombia? Experta habló en la OCDE

La gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, Alicia Montalvo, participó en el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE.

 Alicia Montalvo. Foto: LinkedIn Alicia Montalvo.

Alicia Montalvo. Foto: LinkedIn Alicia Montalvo.

A partir del martes 8 de julio y hasta el viernes 11 de julio, Barranquilla se convierte en el escenario del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE. Este evento es un espacio en el que se intercambian ideas en pro al desarrollo sostenible de distintos países.

Lea también:

Este 9 de julio, en el segundo día del Foro, la gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF y licenciada en ciencias económicas y empresariales de la universidad de Valencia, España, Alicia Montalvo, habló para W Radio acerca de la ecología colombiana y su aporte al desarrollo social, económico y ambiental.

¿Cómo impacta la biodiversidad en el desarrollo colombiano?

Montalvo explicó que anteriormente se veía a la biodiversidad como algo marginal, sin embargo, la naturaleza ofrece unos beneficios no valorados, relacionados con la riqueza colombiana.

El café, por ejemplo, es uno de los productos más importantes para la riqueza y economía de Colombia y otros países de la región, donde los productores pueden verse afectados por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Estos elementos que hacen parte de la biodiversidad colombiana aportan no solo a la economía, sino también al desarrollo sostenible y ambiental. Por lo que la gerente recomendó hacer cultivos productivos sin olvidar el cambio climático, la agricultura y las buenas condiciones laborales y de vida de los productores, situaciones que involucran a todos.

¿Dónde hay mayor potencial de iniciativa verde en Colombia?

La gerente aseguró que en Colombia hay un enorme potencial, sin embargo, los bosques y los manglares ofrecen más posibilidades para la captación de emisión de CO2.

“Después de los manglares, el bosque seco tropical es la vegetación que más emisiones absorbe”, expresó Montalvo.

El potencial en la iniciativa verde no solo se evalúa con las emisiones de CO2, sino también con las oportunidades de empleo que puede ofrecer, como la apicultura sostenible o agricultura sostenible y regenerativa.

Por último, la especialista en biodiversidad indicó que aún faltan datos e información para poner en marcha proyectos de iniciativas verdes, algo que no está evolucionado. Es por eso que se trabaja desde casa y con ayuda de varias instituciones y el potencial es muy grande.

Vea la entrevista completa aquí:

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad