Cuba envió a la ONU lista de terroristas que incluye influencers y solicita su extradición
En total, el Gobierno identifica a 62 personas y 20 organizaciones, en su mayoría afincadas en Estados Unidos, como terroristas.

Imagen de referencia Getty Images
El Gobierno de Cuba entregó este miércoles 9 de julio al secretario general de la ONU, António Guterres, una lista nacional de terroristas –que incluye a activistas, líderes históricos del exilio e influencers radicados en el exterior– y pedirá a los países con los que tiene relaciones que colaboren en su detención y extradición.
El listado es una actualización –se eliminaron cuatro nombres porque murieron en el último año– del que publicó la isla en su Gaceta Oficial en diciembre de 2023, según aclararon las autoridades cubanas en conferencia de prensa.
En total, el Gobierno identifica a 62 personas y 20 organizaciones, en su mayoría afincadas en Estados Unidos, como terroristas. Entre las nuevas entidades está el Consejo para la Guerra Anticomunista, del opositor cubano Manuel Milanés.
En la lista repiten influencers y youtubers como Álex Otaola, Paparazzi Cubano, Ultrack y Eliécer Ávila.
Lea también:
En el documento se contempla, por otro lado, un amplio abanico de nombres que va desde personas investigadas por las explosiones de hoteles y centros turísticos en Cuba en los años noventa, como Pedro Ramón Crispín Rodríguez y José Francisco Hernández Calvo, hasta líderes políticos históricos del exilio en Miami, como Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.
El segundo jefe del Órgano Especializado de Dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, Víctor Álvarez, señaló a la prensa que todos los nombres cuentan con procesos abiertos o en fases periciales dentro del país.
Aunque no los mencionó directamente, Álvarez cargó contra los influencers que se encuentran en la lista, por considerar que realizan actos de “ciberterrorismo” con un “uso desmedido de las redes sociales para incitar a la violencia” y generar “matrices de opinión” contrarias al Gobierno.
De igual manera, señaló a varios de ellos por presuntamente financiar actividades violentas en el país.
Por otro lado, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores, acusó a Estados Unidos por “inacción” y por no colaborar con Cuba en el combate al terrorismo.
“El Gobierno de Estados Unidos, en particular el secretario de Estado [el cubano-americano Marco Rubio] ha colocado en un punto muerto estos mecanismos, los cuales mostraron en el pasado que, a pesar de las diferencias es posible cooperar ante un flagelo de alcance global”, censuró.
En su primer día en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, revocó la orden del pasado 14 de enero con la que el entonces mandatario Joe Biden (2021-2025) había retirado a Cuba de la lista estadounidense de Estados Promotores del Terrorismo
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles