La W RadioLa W Radio

Actualidad

Debate en el Congreso por reconocimiento del exsecretariado de las FARC ante la JEP

Los representantes Hernán Cadavid (Centro Democrático) y Alejandro Ocampo (Pacto Histórico) debatieron en La W sobre el reciente reconocimiento del exsecretariado de las FARC ante la JEP por el reclutamiento de más de 18.000 menores.

Debate en el Congreso por reconocimiento del exsecretariado de las FARC ante la JEP

Debate en el Congreso por reconocimiento del exsecretariado de las FARC ante la JEP

12:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Secretariado de las Farc. Foto: Cortesía JEP

Este miércoles, 9 de julio, los representantes a la Cámara, Hernán Cadavid, del Centro Democrático, y Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, debatieron en La W luego de que se conociera el documento de más de 450 páginas donde el antiguo Secretariado de las FARC reconoce su responsabilidad en el reclutamiento sistemático de menores, crimen calificado por la JEP como de guerra y de lesa humanidad.

Desde la bancada de Gobierno, Ocampo defendió el Acuerdo de Paz y la labor de la JEP como un camino necesario hacia la verdad.

Aunque reconoció que el sistema tiene pendientes, como la reparación efectiva a las víctimas, valoró que el reconocimiento de las FARC constituye un paso importante. “Por cruda que sea la verdad, esa es la verdad”, dijo, y subrayó que “el proceso de paz hace verdad, hace paz”, aunque aún “se queda corto en justicia”.

Para el congresista, el conflicto dejó heridas que ninguna sentencia podrá cerrar.

“¿Cómo se repara a una niña que fue reclutada, violada, obligada a abortar y luego mutilada en combate?”, preguntó al aire. Llamó a avanzar en garantías de no repetición y pidió que todos los actores armados respondan ante la justicia, incluidos el ELN y las disidencias.

Lea también:

Desde la oposición, Hernán Cadavid arremetió contra la JEP y contra los arquitectos del sistema de justicia transicional.

“Este país necesita respuestas de quienes nos impusieron este modelo. El plebiscito lo rechazó, y aun así lo implementaron”, afirmó.

Para el congresista, el documento de las FARC no es un verdadero reconocimiento, sino una reacción calculada ante la imputación de la JEP.

“Eso ya lo había documentado la Jurisdicción. No lo presentan como un acto de verdad voluntaria, sino como una defensa técnica ante una acusación grave”, aseguró. Criticó que tras casi una década, no haya sanciones reales, mientras los comparecientes ocuparon dos periodos en el Congreso.

Cadavid también citó cifras actuales: “La promesa era no repetición, pero hoy vemos más de 160 menores reclutados por año y las disidencias de las FARC como principales responsables. ¿Dónde está el resultado de este sistema?”.

Sobre el comunicado de Fevcol, que calificó el reconocimiento de las FARC como “negacionismo parcial”, Cadavid respaldó ese señalamiento: “No están reconociendo toda la verdad, sino presentando un relato con matices para reescribir lo ocurrido y reducir su responsabilidad”.

En respuesta, Ocampo insistió en que, aunque nada compensa el dolor de las víctimas, el proceso debe sostenerse: “La paz no devuelve un hijo perdido, pero la guerra tampoco. Lo que estamos intentando es que Colombia no repita esa atrocidad”.

Escuche el debate en La W:

Debate en el Congreso por reconocimiento del exsecretariado de las FARC ante la JEP

12:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad