Actualidad

Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026: presidente Gustavo Petro

El pronunciamiento del mandatario se dio a través de la red social X.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026.. Foto: Getty Images.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026.. Foto: Getty Images. / Long Visual Press

El presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó a través de su cuenta en la red social X su desconfianza frente a la transparencia de las elecciones presidenciales de 2026.

Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, escribió el jefe de Estado la noche de este martes, en una publicación que rápidamente generó reacciones. El comentario se da en medio de la incertidumbre por la falta de confirmación sobre la firma del contrato entre el Gobierno colombiano y la Casa de la Moneda de Portugal, encargado de la elaboración de pasaportes a partir del 1 de septiembre de 2025.

Le puede interesar

Horas antes, el mandatario también se había pronunciado en X tras una visita preventiva de la Procuraduría General de la Nación a la sede de la Cancillería. El objetivo del ente de control era revisar las medidas adoptadas para garantizar la continuidad del servicio de expedición de pasaportes, sin afectar a los ciudadanos.

Petro criticó la actuación de la Procuraduría, señalando que habría bloqueado una investigación sobre presuntas irregularidades en temas de libre competencia vinculadas a la empresa Thomas Greg & Sons. Esta compañía forma parte de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, a la que se le adjudicaría un contrato por 2,1 billones de pesos para encargarse de la logística de las elecciones de Consejos de Juventud, Congreso y Presidencia.

Aunque inicialmente se presentaron 13 empresas al proceso licitatorio, nueve de ellas hicieron observaciones que, según el presidente, no fueron tenidas en cuenta, lo que habría permitido que la unión temporal con Thomas Greg & Sons se quedara con el contrato sin competencia real.

A este panorama se suma la confirmación oficial, en la tarde del martes 8 de julio, de que el nuevo modelo de expedición de pasaportes no podrá arrancar en septiembre como se había anunciado. Según informó la Cancillería, los tiempos establecidos en el convenio con la Casa de la Moneda de Portugal no permiten cumplir con ese plazo.

La información fue revelada como respuesta a un derecho de petición presentado por la senadora Angélica Lozano, quien solicitó claridad sobre la fecha de inicio de operaciones de la Imprenta Nacional en la producción de pasaportes. En el documento, la Cancillería explicó que, de acuerdo con el cronograma, el nuevo sistema podría entrar en funcionamiento hasta 35 semanas después de la firma del acuerdo, lo que haría inviable el arranque para septiembre de 2025.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad