Directora de Pymes de la OCDE, Lucía Cusmano: “No podemos olvidarnos de las pequeñas empresas”
La jefe interina de la división de Pymes y emprendimientos de la OCDE compartió con La W un análisis sobre el desarrollo territorial y el papel de las pequeñas empresas en el mismo.

Directora de Pymes de la OCDE, Lucía Cusmano: “No podemos olvidarnos de las pequeñas empresas”
10:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jefe interina de la división de Pymes y emprendimientos de la OCDE, Lucía Cusmano. Foto: W Radio
Barranquilla acoge del 8 al 11 de 2025 el Local Development Forum (LDF, en español Foro de Desarrollo Local), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la entidad internacional dedicada a mejorar políticas económicas y sociales.
Lucía Cusmano, la jefe interina de la división de Pymes y emprendimientos de la OCDE, pasó por los micrófonos de La W y compartió sus perspectivas frente al rol de las pequeñas empresas y los emprendimientos en los esfuerzos de desarrollo de la región.
Lea también:
“Cuando hablamos de desarrollo territorial, no podemos olvidarnos de las pequeñas empresas, (…) los pequeños empresarios que representan el tejido de comunidades locales, que tienen un rol mayor en la cohesión comunitaria, en la cohesión social, en la creación de empleo de todo tipo”, explicó la experta quien también resaltó la labor de las medianas y grandes empresas.
Cusmano resaltó que “estamos en una era de cambios muy profundos, es casi una tempestad perfecta. El cambio digital acelerado, la necesidad del cambio verde, pero con pocos recursos, problemas que son problemas de largo plazo y que son muy difíciles de abordar”.
Respecto al papel de la OCDE en este entorno, la representante explicó que funciona como “redes de intercambio de grupos de países y de policy makers” en las cuales se intenta agregar a los diversos actores de la economía, incluyendo a las pymes y a la sociedad civil.

Jefe interina de la división de Pymes y emprendimientos de la OCDE, Lucía Cusmano. Foto: W Radio
La ventaja de este intercambio, explicó la experta, yace en reconocer “que hay desafíos compartidos” entre los diversos agentes empresariales de los países y las comunidades, de forma que, a partir de ese conocimiento, se puede “identificar lo que funciona”.
Sobre la reciente aprobación de la reforma laboral y el disgusto por parte de diversos empleadores, la experta comentó: “Esto es un tema muy central en la discusión que tenemos hoy, por ejemplo, en la necesidad de hacer formación a los empleados en relación a la necesidad de tener un elemento laboral que sea más competitivo y talentoso”.
Cusmano explicó que las mipymes usualmente se encuentran en una posición de desventaja, por lo que puede verse beneficiadas por las redes de intercambio anteriormente mencionadas y facilitadas por la OCDE.
“Ahí creo que hay ejemplos internacionales donde se puede ver lo que se ha probado, lo que funciona y también lo que no ha funcionado, porque es un club de buenas prácticas donde también se discute de lo que no funcionó. Eso es casi más importante que identificar las buenas prácticas”, puntualizó.
Escuche la entrevista completa aquí:
Directora de Pymes de la OCDE, Lucía Cusmano: “No podemos olvidarnos de las pequeñas empresas”
10:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles