Tendencias

¿El pelo y las uñas crecen después de muerto? Esto explica National Geographic

La revista científica explicó si esta creencia es un mito o una realidad.

Referencia de persona fallecida. Foto: Getty Images.

Referencia de persona fallecida. Foto: Getty Images. / Artem_Furman

En la actualidad, muchas personas creen que después de que una persona muere, su pelo y uñas siguen creciendo. Este ideal surge años atrás, cuando las funerarias y la medicina eran menos avanzados, lo que también causaba que los cadáveres se encontraran en condiciones rudimentarias y se “descubriera” que estos tejidos se desarrollarían después de su fallecimiento.

Lea también:

Es por esto que National Geographic explicó si esta creencia es un mito o una realidad.

¿Las uñas y el pelo crecen después de muerto?

Para dar respuesta a esto, primero es necesario conocer cómo crece el pelo y las uñas de una persona con vida. Y es que esto consiste en un proceso celular que requiere de energía, nutrientes y “lo más importante, suministro constante de oxígeno proporcionado por el sistema circulatorio”, explica la revista científica.

El crecimiento de estos dos tejidos protectores del cuerpo humano consiste en lo siguiente:

  • Pelo: su crecimiento ocurre en los folículos pilosos, tras la división activa de células que forman la fibra capilar. Para este proceso se necesita de un amplío aporte de sangre y oxígeno.
  • Uñas: el proceso de crecimiento de este tejido ocurre en la base de la uña, debajo de la piel, en una zona denomina matriz ungueal. Aquí, las células se propagan, de tal manera que crean las capas de la uña.

Teniendo claro que el proceso celular para el crecimiento de pelo y uñas requiere de ciertos elementos fundamentales para la vida, es erróneo afirmar que este tejido sigue creciendo después de que la persona muere. Puesto que al fallecer, el corazón deja de latir y el flujo de sangre se detiene, lo que deja al cuerpo humano sin oxígeno ni nutrientes y no le permite a las células del cuerpo continuar con sus funciones normales.

“Así que, aunque estas estructuras parecen estar vivas, en realidad dependen totalmente del resto del cuerpo para crecer", asegura National Geographic.

¿Por qué se dice que el cabello y las uñas crecen después de muerto?

National Geographic asegura que el mito se refuerza debido a una impresión, más no a la realidad. Esto sucede debido a la descomposición, un procedimiento que ocurre por etapas, causado por el cuerpo humano tras la muerte.

Esta descomposición, durante las primeras horas de muerte (primera etapa), hace que se pierda el contenido de agua de los tejidos blandos, como la piel, lo que genera una reducción de esta parte del cuerpo, exponiendo más el borde de las uñas. Este procedimiento también causa que el “pelo sobresalga más del cuero cabelludo y de la impresión de que ha crecido”, indica la revista científica.

El medio científico asegura que el supuesto crecimiento de uñas y pelo después de que una persona fallece, es un acto "puramente superficial“, ya que las células responsables del desarrollo de estos tejidos dejan de funcionar “casi inmediatamente después de la muerte”.

Por otro lado, es necesario recalcar que tanto el cabello como las uñas son estructuras derivadas de la piel compuestas de queratina, una proteína que, a diferencia de los tejidos blandos, no se descompone tan rápido. Lo que puede dar la impresión de que permanecen vivos más tiempo, pero en realidad son elementos que no tienen vida desde el momento en que se forman.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad