Actualidad

En 2025 aumentaron los combates contra grupos al margen de la ley en Colombia

Las Fuerzas Militares informaron que fueron neutralizados 14.062 integrantes de grupos al margen de la ley.

Imagen de referencia de Fuerzas Militares. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de Fuerzas Militares. Foto: Getty Images. / NurPhoto

Cifras publicadas por las Fuerzas Militares revelaron que desde el 9 de julio de 2024 hasta la fecha se registraron 547 combates, lo que representa un aumento del 43%.

Lea también:

Además, se informó que fueron neutralizados 14.062 integrantes de grupos al margen de la ley. Esta cifra se distribuye así:

  • 8.855 de grupos de Delincuencia Común Organizada (DELCO)
  • 1.770 del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo
  • 1.382 de Grupos Delincuenciales Organizados (GDO)
  • 1.331 del Grupo Armado Organizado residual (GAO-r) Estado Mayor Central
  • 382 del GAO-r Segunda Marquetalia
  • 342 del GAO Ejército de Liberación Nacional (ELN)

También ocurrieron 12.523 capturas, 781 sometimientos a la justicia, 455 menores recuperados, 214 muertes en desarrollo de operaciones militares y 89 presentaciones voluntarias.

Por otro lado, se reveló que en este periodo se incautaron 4.028 armas, de 646.252 municiones y se neutralizaron 16.097 artefactos explosivos, afectando la cadena logística criminal de estos grupos ilegales.

Además, se capturó en flagrancia a más de 700 sujetos dedicados a este flagelo, la incautación e inmovilización de 1.579 motores, motobombas y plantas eléctricas, 482 socavones, 396 dragas, 160 unidades de maquinaria amarilla, 45 dragones, y 61 unidades de otro tipo de maquinarias utilizadas para la extracción ilícita de estos materiales.

Finalmente, se incautaron más de 794 toneladas de sustancias lícitas, siendo ellas 603 de cocaína, 170 de marihuana y 21 de pasta base de coca, así como se logró la destrucción de 3.291 laboratorios de cocaína y pasta de coca.

El desarrollo de estas operaciones en departamentos y regiones clave como Antioquía, Arauca, la costa Pacífica, Norte de Santander, el sur de Bolívar y el sur Oriente, permitieron una presión sostenida a los corredores de movilidad y estructuras logísticas de estos grupos, afectando la expansión de su influencia delictiva territorial.

Por otro lado, se informó que se da el aumento del 9% del presupuesto asignado para las Fuerzas Militares. En 2024, la asignación fue de 16 billones de pesos, para este 2025 es de más de 18 billones. Además, se asignaron más de 99 mil millones de pesos en el marco de la conmoción interior generada por la crisis humanitaria en el Catatumbo.

Al cumplirse hoy un año de gestión al mando del Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, como Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, uno de sus más grandes retos, ha sido la de incrementar la ofensiva de las tres fuerzas en contra de todos los factores de inestabilidad presentes en el territorio nacional”, informaron desde las Fuerzas Armadas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad