Regiones

Gobernación de Córdoba advierte que está a la espera de recursos para reactivar el PAE

Más de 150.000 estudiantes están afectados en 27 de los 30 municipios del departamento.

Gobernación de Córdoba advierte que está a la espera de recursos para reactivar el PAE. Foto: Gobernación de Caldas (referencia).

Gobernación de Córdoba advierte que está a la espera de recursos para reactivar el PAE. Foto: Gobernación de Caldas (referencia). / Gobernación de Caldas

Montería

A través de un comunicado, la administración departamental informó que se están gestionando recursos para reactivar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 27 de los 30 municipios de Córdoba.

Según lo indicado, “la semana pasada se recibió el visto bueno del Gobierno Nacional para el PAE departamental, el proyecto ya se encuentra en la etapa final del proceso de aprobación para recibir una nueva inyección de recursos. Esto permitirá extender el programa y cubrir los días de atención restantes del calendario escolar”

Contexto en La W:

¿Qué significaría esto para los estudiantes?

Si todo avanza como está previsto, los recursos estarían disponibles aproximadamente el 20 de julio. “Sin embargo, una vez se reciban, es obligatorio adelantar un nuevo proceso de contratación, el cual puede tardar alrededor de 45 días, según lo exige la ley. Durante ese tiempo y mientras se firma el nuevo contrato, el servicio de alimentación lastimosamente deberá ser suspendido de manera temporal”.

“La Gobernación de Córdoba es consciente del impacto que esto implica para los estudiantes y sus familias, por lo cual está trabajando intensamente para que la pausa sea lo más corta posible, buscando salidas jurídicas y contractuales que aceleren la reactivación del servicio”, agregó.

Tras lo expuesto, la administración departamental, insistió en que “el PAE es un programa nacional; pero actualmente enfrenta una situación generalizada de desfinanciamiento en todo el país. Sin embargo, Córdoba ha hecho un gran esfuerzo para no dejar sin alimentación a los niños y niñas del departamento: ya se han invertido más de 62 mil millones de pesos provenientes de regalías y, por lo anterior, desde el mes abril ha buscado incansablemente las cofinanciaciones adicionales de parte del Gobierno Nacional”.

Cabe recordar que, cerca de 155.000 estudiantes están afectados en el departamento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad