Ciudades

Pereira es la ciudad con mayor inflación en Colombia: subió el café, el arriendo y el corrientazo

El costo de vida en la capital risaraldense sigue disparado, sigue siendo la ciudad con mayor inflación del país

Referencia de inflación. Foto: Hispanolistic vía Getty Images.

Referencia de inflación. Foto: Hispanolistic vía Getty Images.

Con una inflación anual para el mes de junio de 5,62 %, de nuevo Pereira se ubicó en el primer lugar entre las ciudades con mayor inflación de todo el país según el Dane.

Las ciudades que siguen son: Armenia (5,47 %), Bucaramanga (5,45 %), Bogotá (5,20 %) Medellín (5,03 %) y Manizales (5,01 %), en su respectivo orden y todas por encima de la media nacional.

Según la subdirectora del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Andrea Ramírez, lo que más presionó la inflación en la capital risaraldense fueron el arriendo y los corrientazos.

En el caso de la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor para Pereira fue de 0,16 %, y según Ramírez, lo que más subió de valor además de los arriendos, fue el café; caso contrario ocurrió con los precios de las papas, el tomate y la carne de cerdo que disminuyeron.

“Recordemos que la variación anual del IPC para Pereira fue de 5.62 %, en este caso, las subclases con mayores contribuciones fueron arriendo, que aportó 1.53 puntos porcentuales, y comidas en establecimiento de servicio a la mesa, es decir, los llamados corrientazos, que aportaron 0.52 puntos porcentuales”.

Señaló también la subdirectora, que “para Pereira, la variación mensual fue de 0.16% en este caso; en el caso mensual, las subclases que mayor contribución tuvieron fueron arriendo, con 0.08 puntos porcentuales, y el café, con 0.03”.

Agregó Ramírez, que por el contrario, las subclases que más restaron este mes fueron las papas, que tuvieron una contribución de -0.09 puntos porcentuales; tomates, -0.08 y la carne de cerdo, de -0.04.

Análisis de las cifras en Pereira

Jhon Alexánder Portilla, economista y docente universitario de la ciudad de Pereira, hizo un análisis completo de los factores que están influyendo en el costo de vida de los pereiranos, antes de ello, señaló de qué se trata el IPC.

“El IPC mide la subida de los precios que pagamos todos, desde un almuerzo, desde el recibo de nuestros servicios públicos, el arriendo, las matrículas de los colegios, las universidades, y Pereira en junio pues lideró ese ranking nacional con una inflación del 5,62 % por encima del promedio nacional que fue el 4,82 %.”

Agregó que, “en promedio, vivir en Pereira está saliendo más caro a nivel de IPC que en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla o en ciudades como Armenia y Manizales… lo que más está subiendo son, los restaurantes y hoteles 10,14%, salir a comer o pedir un domicilio en Pereira está hoy un 10% más caro que hace un año”.

El aumento de los precios de los almuerzos, las comidas rápidas, las bebidas fuera de la casa es la mayor responsable de la inflación, según el economista, esto afecta directamente a quienes trabajan todo el día y deben almorzar fuera de sus casas.

A pesar de este panorama, según el DANE, en junio de 2025 la variación anual del IPC fue 4,82 %, es decir, 2,36 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 7,18 %.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad