Actualidad

Thomas Greg & Sons se quedó con contrato para la logística de las elecciones de 2026

El contrato con el que se quedó Thomas Greg & Sons asciende a más de 2 billones de pesos.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Sadeugra

La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato para la logística, tecnología, informática y servicios requeridos en la organización de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso, y Presidencia de la República correspondientes a los años 2025 y 2026.

La propuesta seleccionada fue la de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), de la cual hace parte la empresa Thomas Greg & Sons. El valor del contrato asciende a 2,1 billones de pesos.

Lea también:

Según informó la Registraduría, la propuesta fue sometida a un riguroso proceso de verificación de requisitos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros, así como de los factores ponderables establecidos en los estudios previos y el pliego de condiciones de la convocatoria.

“Desde 2024, la Registraduría Nacional ha trabajado en este proceso de convocatoria, tanto en el aspecto presupuestal como en la planificación y estructuración del mismo, incluida la construcción del componente técnico, presentado ante el Ministerio de Hacienda“, explicó la entidad.

La gerente administrativa y financiera de la Registraduría Nacional, Sabrina Cajiao Cabrera, destacó que se trató de una convocatoria abierta y pública.

“Fue una convocatoria abierta, pública, con mecanismos que permitieron la pluralidad de oferentes y un trabajo riguroso de un robusto equipo técnico de cerca de 30 funcionarios de la entidad, incluido el comité evaluador designado para la evaluación técnica, jurídica y financiera, que recomendó la adjudicación a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026”.

Presidente Petro aseguró que siente desconfianza en el proceso electoral de 2026

Horas antes de conocerse oficialmente la adjudicación del contrato, el presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó su desconfianza frente a la transparencia del proceso electoral de 2026.

Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X la noche del martes, en una publicación que generó inmediatas reacciones en redes sociales y sectores políticos.

El pronunciamiento del mandatario se dio también en medio de la incertidumbre por la falta de confirmación de la firma del contrato con la Casa de la Moneda de Portugal, entidad encargada de la producción de pasaportes a partir del 1 de septiembre de 2025.

Thomas Greg & Sons también está involucrada en ese proceso, luego de que la saliente canciller Laura Sarabia advirtiera que el contrato de pasaportes debía ser prorrogado mediante urgencia manifiesta.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad