Tendencias

Trabajadores independientes que deben declarar renta este 2025: Sanción y topes de la DIAN

Están obligados a declarar renta todos aquellos que excedan ciertos topes de ingresos, patrimonio, gastos o movimientos bancarios, entre otros.

 DIAN, declaración de renta. Fotos vía Getty Images.

DIAN, declaración de renta. Fotos vía Getty Images.

En Colombia, la declaración de renta es un documento que deben presentar tanto personas naturales como jurídicas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) con el fin de reportar sus ingresos, patrimonio, deducciones y retenciones.

Tenga presente que, la declaración de renta corresponde al año gravable anterior. Eso significa que, para el año 2025, se presenta la declaración correspondiente a lo reportado durante 2024.

Lea más:

Están obligados a declarar renta todos aquellos que excedan ciertos topes de ingresos, patrimonio, gastos o movimientos bancarios, entre otros. Por eso, es fundamental que, cada año, se revise si la persona natural o jurídica aplica dentro de los criterios de la Dian para evitar sanciones.

Sanción por no declarar

La Dian estipula una sanción mínima a obligaciones incumplidas de $498.000 pesos colombianos, Al momento en que usted pase a la denominación de NO declarante, no le permitirá realizar diversos trámites.

Igualmente, usted será multado sobre la base del 10% de los impuestos adeudados, más un 2% por mes de retraso.

“La tasa de interés moratoria se calcula diariamente y corresponde a la tasa de usura vigente para las modalidades de consumo, menos dos puntos porcentuales. Estos intereses no tienen un tope legal”. Según Estatuto tributario.

Topes de la Dian 2025

Se conocen como topes para declarar el Impuesto a la Renta aquellos valores que dan cuenta de los ingresos, gastos de compras con tarjeta, consumos, consignaciones bancarias y, en general, el patrimonio bruto de las personas durante un año gravable, en este caso 2024”. Explica Siigo en su página web.

Además, especifican que los topes están definidos por el Estatuto Tributario y por las Unidades de Valor Tributario (UVT), las cuales miden en pesos las diferentes obligaciones. Aquellos con ingresos brutos menores a 1.400 UVT no están obligados a declarar. Cada año este valor es modificado por el estado.

En ese orden de ideas, estos son los topes para declarar renta:

  • Patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500 millones de pesos al finalizar el año gravable 2024.
  • La suma de todos los ingresos y que sean iguales o superiores a 65.891.000 millones de pesos comprobables al finalizar el año gravable 2024.
  • Consumos con tarjetas de crédito iguales o superiores a 65.891.000 millones de pesos al finalizar el año gravable 2024.
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a 65.891.000.
  • Compras y consumos iguales o superiores a 65.891.000.
  • Personas responsables del Impuesto a las Ventas (IVA).
  • Estos topes determinan si una persona está obligada a pagar el impuesto sobre la renta.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad