“Una de cada cinco mujeres tiene ovario poliquístico”: experto explicó qué es este síndrome
El doctor Óscar Rosero, médico endocrino y experto en metabolismo, estuvo presente en los micrófonos de Salud y Algo Más para hablar sobre el síndrome de ovario poliquístico, un trastorno hormonal en mujeres.

“Una de cada cinco mujeres tiene ovario poliquístico": experto explicó qué es este síndrome
07:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia Getty Images
Óscar Rosero, quien se también se desempeña como nutricionista, habló en Salud Y Algo Más sobre el trastorno del ovario poliquístico, que de acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, se trata de “una afección en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de hormonas”.
Con el paso del tiempo, se ha logrado observar un aumento en la presencia de este trastorno en las mujeres, pues “una de cada cinco mujeres tiene síndrome de ovario poliquístico diagnosticado, pero el 50% adicional no conoce que tiene esta condición”, señaló el especialista endocrinólogo.
Para entender un poco más acerca de esta condición, que no se trata de una enfermedad ginecológica, se debe tratar como una “condición metabólica, pues es una manifestación clínica de un desorden metabólico de base, que como nos hemos dado cuenta en los últimos años, las enfermedades metabólicas relacionadas con la alimentación han aumentado”, explicó el médico Óscar Rosero.
De esta manera, el nutricionista hace un llamado a la importancia de entender cómo funciona la alimentación: “lo que comemos no son solamente calorías, es información y respuestas endógenas, que hace que nuestro cuerpo responda a eso que estamos comiendo, de manera positiva o negativa”, aclaró Rosero.
¿Cuáles son los síntomas que están relacionados con el trastorno de ovario poliquístico?
Para lograr identificar que una mujer posea este tipo de condición, el diagnostico está relacionado con tres criterios clínicos, denominados los criterios de Rotterdam:
- Exceso de hormonas masculinas, así como el aumento del vello facial, el pecho, acné o caída del cabello.
- Ciclos irregulares: “ciclos muy largos de más de 35 días o ausencia completa de menstruación por más de tres meses”, comentó el experto en salud.
- Quistes en los ovarios.
Sin embargo, el doctor aclaró que no necesariamente se deben tener los tres criterios, pues con solo uno de ellos, ya puede significar que presenta este tipo de síndrome.
Escuche la entrevista completa aquí:
“Una de cada cinco mujeres tiene ovario poliquístico": experto explicó qué es este síndrome
07:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles