Actualidad

Víctimas de Farc critican reconocimiento del Secretariado ante la JEP: “Es negacionismo parcial”

La Federación Colombiana de Víctimas de las FARC (Fevcol) acusó a los excomandantes guerrilleros de disfrazar como reconocimiento una defensa encubierta, al responder al Auto 005 de la JEP sobre el reclutamiento de menores.

Secretariado de las Farc. Foto: Cortesía JEP

Secretariado de las Farc. Foto: Cortesía JEP

El más reciente comunicado de Fevcol, enviado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), cuestiona duramente el pronunciamiento público y el documento oficial entregado por los exintegrantes del Secretariado de las FARC-EP en el marco del Caso 07, sobre reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado.

Lea también:

La organización, que agrupa a víctimas de ese grupo armado, denunció que la comunicación de los comparecientes incurre en un “relato justificativo” que minimiza o busca mitigar la gravedad de los crímenes de guerra y lesa humanidad documentados por la JEP y otros organismos. Según Fevcol, el lenguaje utilizado por los excomandantes “contraviene los principios rectores del sistema transicional” y afecta directamente el derecho a la verdad de las víctimas.

Bajo el argumento de que sus acciones fueron consecuencia del conflicto armado interno y de un supuesto proyecto revolucionario, los comparecientes intentan transformar el terrorismo, el secuestro sistemático, el reclutamiento forzado de menores, los actos de violencia sexual, los homicidios selectivos y los ataques indiscriminados contra la población civil en hechos políticamente justificables”, señala el documento.

Fevcol sostiene que este tipo de enfoque representa una forma de “negacionismo parcial”, al disolver la responsabilidad penal individual en explicaciones estructurales e ideológicas. Además, califican como “jurídicamente inaceptable” que se pretenda justificar crímenes internacionales —como el reclutamiento forzado de menores o los abusos sexuales dentro de las filas— con argumentos relacionados con las condiciones del conflicto o la ausencia del Estado.

La federación también advierte que el documento de las FARC “se aleja del estándar de reconocimiento pleno de verdad” exigido por la JEP, según lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1957 de 2019. El reconocimiento, recuerdan, debe ser “voluntario, exhaustivo, veraz, completo, detallado y reflejar una aceptación de responsabilidad por la totalidad de las conductas cometidas”.

Ante esta situación, Fevcol pidió a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad que evalúe con rigor el contenido y el alcance del documento entregado por los exFARC, y que exhorte a realizar actos de reconocimiento “genuinos, sin atenuantes ni eufemismos”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad