Internacional

Vladímir Putin dio un año de plazo para la creación del registro estatal de extranjeros en Rusia

La correspondiente ley del registro estatal de extranjeros en Rusia, fue publicada en el portal de informaciones legales del Estado ruso y compromete particularmente a los migrantes laborales, la mayoría provenientes de Asia Central.

Vladímir Putin. Foto: Contributor/Getty Images.

Vladímir Putin. Foto: Contributor/Getty Images. / Contributor

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio hoy, 9 de julio, un año de plazo a las autoridades rusas para la creación del registro estatal de extranjeros que llegan, residen o abandonan el país, al aprobar un decreto para la confección de la base de datos para el control de visitantes y migrantes.

Lea también:

La correspondiente ley, firmada este miércoles por el mandatario ruso, fue publicada en el portal de informaciones legales del Estado ruso y atañe particularmente a los migrantes laborales, la mayoría provenientes de Asia Central.

Putin encargó al Ministerio de Interior de Rusia “garantizar para el 30 de junio de 2026 la creación del recurso informático estatal ‘Perfil digital del ciudadano extranjero’ que contenga información sobre ciudadanos extranjeros y personas sin ciudadanía que ingresan en Rusia, que abandonan Rusia, que residen en Rusia”.

El objetivo de este recurso es “tener información total, verídica y actualizada para valorar la situación migratoria en Rusia, preparar y tomar medidas dirigidas a regular los procesos migratorios”, indica el decreto.

Tras el atentado de carácter extremista islámico en el centro comercial Crocus en Moscú en marzo de 2024, que dejó casi 150 muertos, las autoridades rusas endurecieron la política migratoria, así como la persecución y el trato a los migrantes, sobre todo a los provenientes de Asia Central.

De este modo, tras aquel ataque, las autoridades rusas restringieron el procedimiento simplificado para la obtención de un permiso de residencia ruso por matrimonio, aprobaron un nuevo régimen de expulsión y prohibieron la admisión a las escuelas de hijos de migrantes que no saben ruso.

En 2024 Rusia deportó a más de 80.000 migrantes porviolar las normas migratorias”, el doble de 2023 y el triple de 2022.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad