Actualidad

Biometría facial y ciberseguridad: algunas medidas anunciadas para elecciones 2026

Como parte de este compromiso con la transparencia, la Registraduría publicará los tres cuerpos del acta electoral E-14 de todas las mesas de votación.

Elecciones Colombia

Elecciones Colombia / Rawf8

El registrador nacional, Hernán Penagos, anunció una serie de medidas orientadas a fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana en el proceso electoral de 2026. Entre las decisiones más destacadas se encuentra la apertura del código fuente del software de escrutinio, lo que permitirá su revisión por parte de actores autorizados.

“Con el fin de garantizar la transparencia de estos comicios y la confianza de la ciudadanía, se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio”, aseguró Penagos.

Además, informó que se contratarán auditorías externas para hacer seguimiento a todas las etapas del proceso electoral y que se implementará una herramienta de ciberseguridad destinada a proteger la integridad del sistema frente a eventuales amenazas informáticas.

Como parte de este compromiso con la transparencia, la Registraduría publicará los tres cuerpos del acta electoral E-14 de todas las mesas de votación, lo que permitirá a los ciudadanos y a los testigos electorales verificar y comparar los resultados.

Otra novedad será la incorporación de biometría facial para reforzar los mecanismos de identificación de los votantes y evitar suplantaciones. Esta tecnología complementará la biometría dactilar ya utilizada y ha sido probada en elecciones atípicas recientes con resultados positivos.

El registrador también destacó que se ha sostenido diálogo con misiones de observación electoral tanto nacionales como internacionales, con el propósito de asegurar el acompañamiento y la veeduría del proceso.

Penagos aclaró que, en cumplimiento de un fallo del Consejo de Estado, desde 2021 la Registraduría adquirió el software de escrutinio, el cual fue entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que realizara su labor de manera autónoma y transparente.

“En las elecciones pasadas, el software de escrutinio fue administrado por el Consejo Nacional Electoral tanto en los comicios legislativos como en las presidenciales. Ese mismo software, adquirido a la empresa española Indra, será nuevamente puesto a disposición del CNE”, puntualizó el funcionario.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad