Salud y algo másSalud y algo más

Salud

Cardiopatías infantiles: cardiólogo explicó qué son, los síntomas y los tratamientos

El doctor Néstor Sandoval, líder del instituto de cardiopatías congénitas en la Fundación Cardioinfantil, estuvo en Salud y Algo Más para hablar sobre la presencia de las cardiopatías en los niños.

Cardiopatías infantiles: cardiólogo explicó qué son, los síntomas y los tratamientos

Cardiopatías infantiles: cardiólogo explicó qué son, los síntomas y los tratamientos

07:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia Getty Images

Néstor Sandoval, quien se desempeña como cirujano con especialidad en cirugía cardiovascular, habló en Salud Y Algo Más sobre las cardiopatías congénitas, uno de los efectos más comunes en los recién nacidos en el mundo.

De acuerdo con datos otorgados por Néstor Sandoval, “en el mundo, cada 15 minutos nace un niño con enfermedad cardiaca congénita, lo que sería uno de cada 100 niños que nacen en el mundo, y en Colombia no es una excepción”, comentó el especialista cardiovascular.

Según el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medline Plus, el diagnóstico suele aparecer en los recién nacidos, pero puede también ocurrir durante la niñez o en una edad más adulta.

Lea también:

Sin embargo, de acuerdo con médico especialista invitado, es posible identificar las enfermedades en el corazón, incluso antes del parto: “en general cuando el niño tiene una cardiopatía grave, casi siempre se diagnostica en útero”, explicó Sandoval.

Aunque en muchas situaciones, el diagnostico se llega a presentar más adelante, pues existen “algunas cardiopatías que no se manifiestan sino hasta muy tardíamente, después de los 20, 25, 30 años”, añadió el doctor Sandoval.

Para lo niños recién nacidos que se les son detectados una cardiopatía congénita, es necesario realizar un electrocardiograma, “que una vez tenga en diagnostico, se miran las imágenes para tomar en equipo, la decisión que vamos a hacer con el paciente. Tiene que ser muy rápido, que desafortunadamente no podemos lograr por las condiciones de salud que tenemos en el país, pero esto es una urgencia”, comentó el especialista en Salud.

En cuanto al tratamiento que se pueden realizar, no siempre es necesario recurrir a la cirugía, pues se tratan de “orificios muy pequeños que tienden a cerrar, y existen otro tipo de tratamientos, que es el intervencionismo, que se basa en pasar un catéter y cerrarlo a través de un dispositivo”, explicó Néstor Sandoval.

Escuche la entrevista completa aquí:

Cardiopatías infantiles: cardiólogo explicó qué son, los síntomas y los tratamientos

07:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad