Colombia logró acuerdo comercial con Cuba y exportará 1.404 toneladas de arroz blanco
Pese al anunció, la Dignidad Agropecuaria Colombiana exige soluciones estructurales al Gobierno Nacional ante los bajos precios que se vienen registrando en la carga de arroz.

Arroz blanco / Cortesía Getty / wu Dean / 500px
La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) informó que Colombia alcanzó un acuerdo comercial con Cuba, el cual calificó como histórico y que consiste en que 4.968 pequeños productores de arroz del Tolima exportarán su cereal al mercado cubano, lo que generará negocios superiores a los $5.984 millones de pesos durante un año.
Según la información entregada por la ADR “se comercializarán 1.644 toneladas de arroz blanco al año: 1.404 toneladas con destino a Cuba y 240 toneladas para abastecer programas sociales en Colombia, posicionando al país como un proveedor confiable de alimentos y reafirmando el potencial de la asociatividad campesina”.
Puede leer:
Ante el escenario la ADR, expuso en su pronunciamiento que “este importante avance para la economía campesina es fruto de una alianza estratégica entre la Corporación para el Desarrollo Agropecuario, Industrial y Ambiental de las Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego del Departamento del Tolima (COAGRODISTRITOS), que reúne a cinco distritos de riego del departamento, y la Federación Baluarte Gran Sabana, con el liderazgo del Gobierno del Cambio y el acompañamiento de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), presidida por César Pachón Achury”.
Se debe resaltar que el anuncio se hizo en medio de la tensión y crisis de los precios del arroz, lo que tiene al borde de un nuevo paro a los productores del cereal.
A pesar del anuncio, desde la Dignidad Agropecuaria Colombiana se reiteró que el avance alcanzado no es suficiente ante la problemática que se presenta con los bajos precios del arroz y que de no obtenerse una solución estructural el paro del próximo 14 de julio se realizará.
A través de su cuenta de X, la Dignidad Agropecuaria, dijo: “Presidencia de la República anuncia que se exportarán 1.644 toneladas de arroz, con subsidio, seguramente al exportador para poderlas vender, pero el país recogerá más de 2 millones de toneladas en la cosecha que ya comenzó. Esta exportación es un esfuerzo, pero no soluciona ni el 0,1%”.
Finalmente, desde el movimiento campesino se pidió al Gobierno Nacional que establezcan precios remunerativos y estables en el cereal y que de igual forma se cumplan los acuerdos alcanzados en el anterior paro arrocero.