“Debe castigarse menos la informalidad”: Amal Chevreau sobre la economía popular en Colombia
Amal Chevreau, analista de políticas y jefe de Unidad de Economía Social e Innovación de la OCDE, habló en La W acerca del análisis que se ha hecho en Colombia sobre las economías populares y los inconvenientes en la transición hacia la formalidad laboral.

“Debe castigarse menos la informalidad”: Amal Chevreau sobre la economía popular en Colombia
11:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Amal Chevreau. Foto: W Radio
En diálogo con La W desde Barranquilla, la analista Amal Chevreau, quien es jefe de Unidad de Economía Social e Innovación de la OCDE, habló acerca del análisis que se ha hecho en Colombia sobre las economías populares y los inconvenientes en la transición hacia la formalidad laboral.
En cuanto a los retos que Colombia ha enfrentado en ese sentido, Chevreau aseguró que Colombia no es el único país que está enfrentando el problema de la informalidad laboral, si bien esta es bastante alta en el país en comparación con otros países que hacen parte de la OCDE.
La analista recordó que la informalidad se presenta principalmente en mujeres y jóvenes, por lo que hay “mucho esfuerzo por hacer” para reducir este índice.
“Se debe castigar mucho menos la informalidad con otras políticas sociales. La economía solidaria es un concepto popular que puede ayudar a partir de iniciativas para formalizar esas actividades de una manera menos agresiva”, señaló Chevreau.
Además, resaltó la importancia de proteger socialmente a las personas que trabajan en la informalidad y otorgarles una pensión, un hecho que solo se consigue a partir de la formalizando del empleo para que tengan acceso a esos derechos.
Escuche esta entrevista en W Radio:
“Debe castigarse menos la informalidad”: Amal Chevreau sobre la economía popular en Colombia
11:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles