¿Es legal que Greg & Sons fuera el único participante para la logística de las elecciones de 2026?

¿Es legal que Greg & Sons fuera el único participante para la logística de las elecciones de 2026?
07:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elecciones Colombia
Ernesto Matallana, abogado, pasó por los micrófonos de W Sin Carreta, y habló sobre la polémica que desató el anuncio de la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre la adjudicación del contrato para la logística, tecnología, informática y servicios requeridos en la organización de las elecciones del 2026.
La propuesta seleccionada fue la de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), de la cual hace parte la empresa Thomas Greg & Sons. El valor del contrato asciende a 2,1 billones de pesos.
Sin embargo, Thomas Greg & Sons era el único participante de dicha adjudicación debido a que los demás participantes fueron descalificados por incumplimiento de reglas.
¿Es legal que solo haya un participante en un proceso de contratación y que pueda ganarse la licitación?
De acuerdo con Matallana, el Consejo de Estado en 2021 resolvió un caso que se deriva de un solo proponente y allí se revocó la licitación al considerarse que la licitación solo beneficiaba al único proponente, por lo que aseguró que “saber si es legal o no legal depende de cómo se haya estructurado los pliegos de condiciones”.
Al mencionar varios casos, el abogado afirma que “la ley promueve la competencia, la pluralidad, y para eso hay un diseño donde el Estado define las reglas”.
Siendo así, afirmó que el camino que tiene que tomar el Estado es definir unas reglas que le permitan seleccionar un oferente que le garantice el cumplimiento del contrato.
“Tanto la ley 80 como los tratados de libre comercio que ha sufrido Colombia con otros países siempre plantean condiciones esenciales mínimas”, aseguró.