
| Foto: W Radio
Narrativas de inclusión: una herramienta empresarial para transformar culturas
Para tres representantes del sector empresarial, el lenguaje es una herramienta para abrir caminos de inclusión genuina y desafiar las barreras invisibles. Un proceso que, además, impacta la productividad
En su segundo episodio, el podcast de El Poder de la Diversidad puso sobre la mesa uno de los retos actuales del mundo corporativo: incorporar un lenguaje verdaderamente inclusivo como parte del cambio cultural dentro de las organizaciones.
Para ello, la plataforma invitó a Carolina Montoya, gerente de Sostenibilidad de INDRA Group para Colombia, Ecuador, Centro América y el Caribe; Eduardo Ramos Cardenas, vicepresidente de la Cámara de la Diversidad y Juan Mulford Acumen, fellow y co-fundador de la Consultora PLURAL Estudio de Ciencias del Comportamiento, a reflexionar sobre el impacto del lenguaje en la forma en que las empresas se comunican, reclutan y representan a sus equipos.
Lejos de ser una moda, concordaron los invitados, el lenguaje inclusivo debe ser abordado como una herramienta poderosa para generar pertenencia y romper con estereotipos anclados en estructuras jerárquicas o excluyentes. Las empresas que apuestan por una comunicación no discriminatoria, no sólo verbal, sino también visual, abren la puerta a entornos más diversos, donde todas las identidades se sienten vistas y valoradas.
Desde ejemplos cotidianos hasta microagresiones normalizadas, los panelistas evidenciaron cómo las palabras pueden perpetuar exclusiones o ser la clave para transformar realidades.
Vea la conversación completa, aquí: