Caso UNGRD: Fiscalía concretó principio de oportunidad para María Alejandra Benavides
Una vez se legalice la negociación, la Fiscalía radicará la imputación de cargos contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Foto: UNGRD
La Fiscalía General de la Nación concretó un principio de oportunidad con inmunidad total en favor de la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, en el marco del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Lea también:
El acuerdo será presentado ante un juez penal municipal con función de control de garantías de Bogotá, quien deberá avalar la negociación que convierte a Benavides en testigo clave contra los demás implicados en el millonario desfalco de la UNGRD.
La audiencia está programada para el próximo martes 22 de julio a las 12:00 del día.
La fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, presentará formalmente el principio de oportunidad por el delito de interés indebido en la celebración de contratos.
Una vez se avale esta figura jurídica, la Fiscalía radicará la solicitud de imputación de cargos contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
¿Qué papel habría jugado Benavides?
Según la Fiscalía, María Alejandra Benavides habría sido el enlace entre el Ministerio de Hacienda y el Congreso para gestionar la aprobación de operaciones de crédito externo ante la Comisión de Crédito Público. A cambio, se habrían direccionado contratos hacia regiones de interés de los congresistas miembros de esa comisión.
El Ministerio de Hacienda, según el ente acusador, habría involucrado a la UNGRD para canalizar dichos contratos. En concreto, se habrían interesado de manera indebida en proyectos de inversión en Cotorra, Saravena y El Carmen de Bolívar.
De acuerdo con la investigación, el entonces ministro Ricardo Bonilla habría dado instrucciones a Benavides para que recibiera proyectos de inversión regional impulsados por congresistas, los cuales debían ser tramitados a través de la UNGRD.
Los congresistas presuntamente beneficiados serían:
- Liliana Esther Bitar Castilla
- Juan Pablo Gallo Maya
- Wadith Alberto Manzur Imbett
- Julián Peinado Ramírez
- Karen Astrith Manrique Olarte
- Juan Diego Muñoz Cabrera
Además, la Fiscalía advirtió que existieron reuniones clave, una de ellas entre el exministro Bonilla y el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en la que se habló de las solicitudes del senador Mauricio Gómez Amín para recibir condiciones similares a las de otros congresistas.
Reuniones y comunicaciones clave
En una audiencia, la fiscal Patiño relató:
- “El 5 de diciembre de 2023, en las instalaciones del Ministerio de Hacienda, usted y Diego Guevara se reunieron con los congresistas de la comisión interparlamentaria, a quienes les informaron que los proyectos contractuales que se tramitarían probablemente serían viabilizados el siguiente año. Después usted le informó a Ricardo Bonilla de los resultados de la reunión con los parlamentarios, concretamente que estos, como gesto con el ministro, votarían en la sesión programada para el día siguiente”.
La fiscal también señaló que Benavides participó en una reunión con el entonces director de la UNGRD, Olmedo López, en la que el ministro Bonilla le solicitó tramitar proyectos de interés de los congresistas.
Finalmente, se mencionó a Jaime Ramírez Cobo, enlace del DAPRE con el Congreso, como otro de los implicados en los hechos:
“Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides y Jaime Ramírez Cobo (…) se interesaron de forma indebida en provecho de terceros”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles