Internacional

Zelenski dijo que ahora es “evidente” que es Rusia la que bloquea un alto el fuego

“Putin planea seguir luchando y no busca una salida a este conflicto”, declaró el mandatario ucraniano.

Volodímir Zelenski. Foto: EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Volodímir Zelenski. Foto: EFE/EPA/ANGELO CARCONI / ANGELO CARCONI (EFE)

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves 10 de julio que ahora “es evidente que es Rusia la que bloquea los esfuerzos de paz” y el alto el fuego propuesto por Estados Unidos, al participar en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios liderada por el Reino Unido y Francia.

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, encabezan este encuentro sobre estrategia militar desde el Reino Unido, durante la visita de Estado de tres días del dirigente galo.

Lea también:

Otros socios se conectaron por internet desde la conferencia de apoyo a Ucrania que se celebra en Roma, con la participación, por primera vez, de un delegado de Estados Unidos, hasta ahora distanciado de esta iniciativa europea de respaldo a Kiev.

En su intervención ante las cámaras, Zelenski expresó su confianza en el avance de la Coalición de Voluntarios, concebida para velar por la paz en Ucrania una vez se consiguiera el cese de las hostilidades entre la antigua república soviética y Moscú.

El líder ucraniano dijo que el primer semestre de este año ha dejado claro que es el presidente ruso, Vladímir Putin, quien rechaza los esfuerzos para un alto el fuego y además “no solo continúa con sus ataques en el frente e intenta expandir la guerra, sino que también sigue invirtiendo enormes recursos en la producción de armas”.

“Putin planea seguir luchando y no busca una salida a este conflicto”, declaró el mandatario, que admitió no obstante que la presión de los aliados le ha creado “problemas estratégicos”.

Zelenski agradeció las sanciones de la Unión Europea y el Reino Unido, así como su labor al presidente estadounidense, Donald Trump, y dijo que “están funcionando”, si bien Moscú “aún tiene la capacidad de seguir luchando”.

El presidente ucraniano adelantó que en la reunión virtual de la Coalición, que continuó a puerta cerrada, expondrá las necesidades concretas del Ejército de su país así como la relación con Estados Unidos para obtener garantías para la futura seguridad.

Por su lado, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, instó a mantener la unidad de Occidente y a reforzar la presión sobre Rusia para lograr la paz, al tiempo que se mostró contenta por que el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, participe por primera vez en esta reunión de la Coalición de los Voluntarios.

Meloni, Zelenksi y Kellogg participaron en el encuentro por videoconferencia desde Roma, donde se celebra este jueves 10 de julio la IV conferencia internacional para la Reconstrucción de Ucrania, con acuerdos entre gobiernos y empresas por valor de 10.000 millones de euros.

“Con bombardeos masivos y continuos sobre civiles, Rusia no demuestra intención de progresar” y “debemos recordar que esto solo puede suceder con disuasión. Cualquiera que no sea ingenuo lo entiende perfectamente”, afirmó.

En ese sentido, advirtió que no se trata solo de tener una actitud conciliadora: “No es una cuestión de buena voluntad hacia Rusia, sino de lo que realmente podemos hacer para ejercer presión y disuasión. Esto es lo que debemos discutir y aplicar”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad