Ciudades

Comunidad de Moniquirá realiza paro indefinido frente a Pollos El Dorado

Aseguran que la actividad que realiza la empresa en el sector La Vega, estaría generando contaminación al río, proliferación de moscas y afectaciones al medio ambiente.

La Alcaldía de Moniquirá, en cabeza del mandatario Freddy Iovanny Pardo, se reunió con los manifestantes para buscar una salida / Foto: Cortesía prensa Alcaldía de Moniquirá.

La Alcaldía de Moniquirá, en cabeza del mandatario Freddy Iovanny Pardo, se reunió con los manifestantes para buscar una salida / Foto: Cortesía prensa Alcaldía de Moniquirá.

Moniquirá

La comunidad de seis veredas en el municipio de Moniquirá vienen adelantando una protesta pacífica frente al galpón de la empresa Pollos El Dorado, en el que solicitan el traslado de la actividad por las afectaciones ambientales que estarían causando en el sector de La Vega, vereda Monjas.

De acuerdo con los habitantes de las veredas Coralina, La Pila, Monsalve, Monjas, San Cristóbal y el Chovo, la producción avícola en la ribera del río del sector de La Vega estaría contaminando el río y habría proliferación de moscas, es por esta razón que están realizando una protesta pacífica frente a estos galpones.

Lea también:

Estamos ya cansados, hace año y medio se hizo un paro donde hubo unos compromisos que no se cumplieron. Seguimos con el tema de la proliferación de moscas. Ya no podemos tomar nuestros alimentos tranquilos porque está la orden del día del postre de las moscas”, manifestó el veedor ambiental de Moniquirá José Agudelo.

El líder ambiental asegura además que, a raíz de la falta de compromiso por parte de los directivos de la empresa, decidieron adelantar un paro indefinido.

“iniciamos un paro indefinido el miércoles en horas de la noche. Hoy va a estar presente la Defensoría del Pueblo, en cabeza de la doctora Luisa Fernanda Martínez, también un representante del ICA o el gerente general y estarán presentes desde Corpoboyacá. La exigencia de las comunidades afectadas es que Pollos El Dorado haga un cese definitivo de actividades y producción de pollos en el sector de La Vega, de la vereda Monjas, y generen otro tipo de proyectos que beneficien a la empresa pero que no presenten este tipo de daño ambiental, de contaminación y de la salubridad pública con la comunidad que está afectada durante décadas”, agregó Agudelo.

José Agudelo manifiesta que a causa de estos problemas ambientales que se están registrando por la producción de Pollos El Dorado, los turistas se han alejado.

Más de 30 años con este calvario y estamos cansados. Este es un sector residencial y tenemos a no menos de 100 metros de Galpones El Dorado en la ribera del río, un lugar turístico que se llama Termales. Son unos termales naturales que los turistas frecuentaban hace unos años, pero debido a la contaminación, la proliferación de moscas y el daño ambiental, nosotros y los turistas dejaron de recurrir a este hermoso lugar turístico”, aseguró.

Hace un año y medio se habían llegado a unos acuerdos con los directivos de la empresa, que, en ese entonces, decidieron detener su producción por varios días.

“El daño paró en esa época porque Pollos El Dorado suspendió las actividades durante 90 días el año pasado y nosotros tuvimos total tranquilidad, libres de moscas en nuestro medio ambiente, pero entonces volvieron a generar la producción después de esos 90 días y volvió el problema”, agregó.

En el transcurso del día se realizará una mesa de diálogo con la Defensoría del Pueblo, representantes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corpoboyacá, la Alcaldía Municipal, comunidad y Pollos El Dorado para buscar una solución a esta problemática.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad