Tendencias

¿Cuál es la araña más grande del mundo? Vive en el Amazonas y puede hasta comerse a un ratón

Esta araña llega a medir casi el doble de una mano promedio y su mordedura paraliza a sus presas.

Tarántula Goliat. Foto: Getty Image

Tarántula Goliat. Foto: Getty Image / Bry Wark

El Planeta Tierra ha estado habitado por miles de especies animales desde hace millones de años, incluido el humano en las épocas más recientes de la historia.

Sin embargo, dentro de las principales características que tienen los animales y que los hace diferentes no solo está el color o su tipo de alimentación, sino también su tamaño.

Lea también:

Así, año tras año el mundo ha sido testigo de animales que poseen un tamaño considerable, desde dinosaurios en épocas como el jurásico o el cretáceo (también llamado cretácico) hasta la actualidad, en donde en cielo, mar y tierra hay animales de gran tamaño.

A lo largo y ancho de la Tierra hay animales que tienen más fama que otros en lo que respecta al tamaño, a la mente de muchos vendrán especímenes como las ballenas o los elefantes. Sin embargo, hay algunas categorías más reconocidas por ser pequeñas y que sorprenden cuando no es así, como es el caso de las arañas.

Si bien no existen las arañas de 50 metros como aparecen en las películas, la más grande que existe en la vida real sigue teniendo un tamaño bastante considerable pues, en vez de solamente insectos, es capaz de comer hasta roedores pequeños.

¿Cuál es la araña más grande del mundo?

De acuerdo con el listado Guinness de récords mundiales, la araña más grande que existe actualmente es la Tarántula Goliat (Theraphosa blondi). Esta especie puede llegar a medir hasta 30 centímetros, casi el doble de la mano de un adulto promedio.

Esta araña alcanza a pesar hasta 175 gramos y su dieta consiste tanto de insectos como de pequeños vertebrados, por lo que no es de extrañar que animales como los ratones o las ranas sean su manjar.

En cuanto a su hábitat, suele encontrarse en las selvas tropicales, principalmente en aquellas del Amazonas compartido entre Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. También en ciertas zonas de Guyana y Surinam.

De acuerdo con National Geographic, también ha sido conocida como la “araña come-pájaros”, aunque no suelen ser parte de su alimentación usual. Para atrapar a sus presas primero las muerden, lo que las paraliza para ser luego devoradas.

En los humanos su mordida no es mortal, pero sí puede causar náuseas, sudoración excesiva y mucho dolor. No obstante, suele atacar a personas únicamente en situaciones defensivas, por lo que es mejor alejarse en caso de encontrarla en persona.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad