Regiones

Líderes en Risaralda denuncian amenazas de muerte a más de 10 personas al occidente de la región

Entre los amenazados están integrantes de la guardia cimarrona de Santa Cecilia en Pueblo Rico; allí, convergen diferentes actores armados, como el ELN, Clan del Golfo y bandas locales

Corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico; líderes rechazan amenazas

Corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico; líderes rechazan amenazas

Desde la Mesa Territorial de Garantías de Risaralda extienden una alerta a las autoridades nacionales y departamentales debido a la situación de zozobra y amenazas constantes que se están presentando en el corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico, al occidente de Risaralda.

Señalan que esta población vive con temor ante la constante presencia de hombres armados en su territorio, donde ya se ha establecido que convergen diferentes actores armados, como el ELN, Clan del Golfo y bandas locales, todas en la disputa de la economía ilegal que se maneja en la zona.

Eisenhower Zapata, vocero ante la Mesa Nacional de Garantías, manifestó que en las últimas semanas, se han incrementado los casos de violencia y las amenazas en Santa Cecilia y añadió que se conocen al menos 10 nombres de personas que están señaladas por estos grupos armados en un panfleto.

“Es inaceptable que civiles inocentes sean declarados objetivo militar, asesinados, amenazados y desplazados forzadamente por estos grupos organizados. Recordamos que la población civil no hace parte del conflicto armado y debe ser respetada conforme al derecho internacional humanitario.”

Agregó, el líder defensor de Derechos Humanos, que “frente a este panorama exigimos acciones inmediatas por parte del Estado... la Mesa Territorial de Garantías solicita urgentemente que sea convocado un Consejo de Seguridad Extraordinario. Lo que le hemos pedido es a la Fuerza Pública primero no negar lo que está pasando.”

Además hacen un un llamado a las autoridades competentes para que no minimicen la situación que afronta el Corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico, ni desestimen las voces de la comunidad.

La comunidad se encuentra en máxima alerta, pues dichas amenazas anuncian una posible “limpieza” violenta en medio de la disputa territorial entre los Grupos Armados Organizados.

Personas que aparecen en el panfleto

  • Alex Escarpeta
  • Alias “Machaca” (junto con su hermana y su sobrino)
  • Alias “Turbo” (identificado como Diego)
  • Miguel Arias
  • Harrison Mejía
  • Limbanio Rentería
  • Alias “Leo”
  • Arlex Perea Valencia
  • Celso (conocido con el alias “Carabina”)
  • Aníbal (conocido con el alias “Boca de Trampa”)

Desde la Mesa Territorial exigen medidas urgentes:

Protección policial y militar reforzada en Santa Cecilia y sus veredas aledañas.

• Activación de rutas de protección individual y colectiva para las personas amenazadas, en coordinación con la Unidad Nacional de Protección.

• Investigación expedita por parte de la Fiscalía y la Policía Judicial sobre el origen de los panfletos y las estructuras criminales detrás de las amenazas.

Monitoreo constante y alerta temprana, es decir, que se reactive el sistema de alertas tempranas y se dé cumplimiento a las recomendaciones emitidas en informes previos sobre esta zona.

Cabe recordar que ya hay alertas tempranas, como la No. 043 de 2018, donde la Defensoría advirtió este riesgo en Santa Cecilia.

Hechos violentos

Cabe recordar, que en las últimas semanas dos hechos violentos ocurrieron en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, el primero de ellos, fue el asesinato de un firmante de paz, que hace un año se encontraba en este departamento.

En el segundo hecho, se reportó una masacre, donde tres personas fueron asesinadas en un establecimiento tipo hostal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad