Actualidad

MinSalud pide activar mecanismo de vital no disponible ante escasez de insulina cristalina

Aunque no hay riesgo generalizado de desabastecimiento de insulinas, persiste escasez de insulina humana cristalina y se identifican retos por concentración del mercado.

Autoridades de salud advierten que desabastecimiento de insulina pone en riesgo la vida de los pacientes con diabetes. Foto: Getty.

Autoridades de salud advierten que desabastecimiento de insulina pone en riesgo la vida de los pacientes con diabetes. Foto: Getty.

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que no se evidencia un riesgo de desabastecimiento general de insulinas ni de otros hipoglicemiantes en el país. Sin embargo, alertó que continúa la escasez de insulina humana cristalina, clasificada desde octubre de 2024 como un medicamento vital no disponible, sin que hasta la fecha se hayan tramitado solicitudes para su importación por esta vía.

Puede leer:

Durante una mesa de trabajo realizada el pasado 3 de julio, con participación de EPS, asociaciones científicas, titulares de registro sanitario, Invima y otras entidades, se confirmó que los medicamentos afectados están principalmente concentrados en pocos laboratorios, situación que representa un reto para el abastecimiento sostenido.

Entre los laboratorios que reportaron disponibilidad están Novo Nordisk, Eli Lilly y Sanofi, que indicaron normalidad en la comercialización de varias insulinas como Degludec, Lispro y Glargina, aunque con algunos retrasos en concentraciones específicas. No obstante, solo Pisa Farmacéutica está distribuyendo actualmente insulina humana cristalina e isofana en Colombia, pese a que existen otros tres titulares de registro sanitario que no están comercializando sus productos.

El Ministerio solicitó a los gestores farmacéuticos y operadores logísticos activar el mecanismo de medicamento vital no disponible en caso de ser necesario, ya que no es posible que esta entidad realice compras directas debido a las normas de financiación del sistema de salud. Pisa anunció gestiones ante Invima para facilitar la importación excepcional.

La cartera de salud también reiteró el llamado a priorizar el interés público y a garantizar el acceso oportuno de los pacientes a tratamientos esenciales, solicitando mayor transparencia por parte de quienes enfrentan dificultades de abastecimiento

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad