Sindicato denuncia despidos injustificados en mina de Fura Gems en San Pablo de Borbur, Boyacá
Los masivos despidos de los últimos días provocaron que Sintramineriacoscuez tomara las vías de hecho en la entrada de la mina La Paz con bloqueos y protestas.

Los trabajadores del sindico realizan protestas frente a la mina La Paz en el municipio de San Pablo de Borbur, en el occidente de Boyacá / Foto: Suministrada.
San Pablo de Borbur
El sindicato de trabajadores de Coscuez S.A., empresa del grupo Fura Gems, denunció una serie de despidos injustificados que estarían afectando a trabajadores de distintas áreas en la mina La Paz, ubicada en el municipio de San Pablo de Borbur, Boyacá.
Entre los casos más graves denunciados por Sintramineriacoscuez está el despido de su presidente, Javier Darío Páez Segura, ocurrido el pasado 7 de julio, hecho que, según el Ministerio de Trabajo, se habría realizado sin contar con la autorización judicial requerida por su fuero sindical.
Según Páez Segura, los despidos han sido acompañados de procesos disciplinarios sin fundamentos, y se habrían originado luego de una mesa tripartita de diálogo realizada en Bogotá entre el Ministerio de Trabajo, la empresa y el sindicato.
“Se tocaron temas que no le gustaron a la directiva de la empresa Fura Gems. Después vinieron las represalias contra mí y otros compañeros, sin el debido proceso”, afirmó.
El líder sindical advirtió que lo ocurrido hace parte de una persecución laboral y sindical, que estaría afectando directamente a 136 trabajadores y sus familias.
“Están violando muchos derechos. Se trata de un ataque sistemático contra quienes hacen parte o están relacionados con la organización sindical”, denunció.
De acuerdo con Sintramineriacoscuez, en las últimas semanas han sido despedidos al menos 10 trabajadores, entre ellos Alejandro Briceño y Willington Castro, además de varias operarias de la planta de lavado, donde predominan las mujeres. El sindicato también advierte sobre una estrategia de tercerización laboral que estaría implementando la empresa.
“Con las compañeras de la planta de lavado, ya van entre 7 y 10 despidos. Esta persecución alcanza a todas las áreas de trabajo dentro de la empresa”, indicó Páez Segura.
En respuesta, los trabajadores han adelantado bloqueos y manifestaciones en la entrada de la mina La Paz para rechazar lo que consideran una vulneración de derechos. Aunque aún se mantiene la mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo y la empresa, el sindicato no descarta trasladar su protesta a Bogotá si no se encuentran soluciones prontas.
“Estamos organizándonos para seguir en la mesa de negociación, pero si la situación no cambia, nos veremos obligados a movilizarnos hasta las oficinas del Ministerio y de la empresa en la capital del país”, señaló el presidente del sindicato.
El Ministerio de Trabajo muestra su respaldo al presidente del sindicato
Frente a los hechos, el Ministerio de Trabajo rechazó públicamente el despido del presidente sindical y anunció la apertura de una *investigación administrativa contra Fura Gems.
“El Ministerio de Trabajo rechaza la conducta de la empresa Fura Gems por despedir, sin autorización judicial, al presidente del sindicato Sintramineriacoscuez. Hemos ordenado la apertura de investigación administrativa y hacemos un llamado urgente a que se mantenga la mesa de diálogo social y se respete la libertad sindical”, expresó la entidad en sus redes sociales.
La situación en la mina La Paz se mantiene tensa mientras avanza la investigación y se desarrollan nuevas rondas de negociación entre las partes.

Este es el documento de despido por parte de Fura Gems al presidente de Sintramineriacoscuez, Javier Darío Páez Segura.