Actualidad

Colombia insistirá en brindar tratamiento a niños palestinos víctimas del genocidio en Gaza

70% de las personas asesinadas en Gaza son menores y mujeres reveló el vicecanciller Mauricio Jaramillo.

Niños en Gaza. Foto: Getty Images.

Niños en Gaza. Foto: Getty Images. / BASHAR TALEB

En el marco de la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, el vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir anunció que Colombia insistirá en implementar un programa humanitario para trasladar y tratar en el país a niños palestinos heridos por el conflicto. La iniciativa, impulsada por el presidente Gustavo Petro, busca ofrecer atención médica y protección a menores mutilados, huérfanos o gravemente afectados por el genocidio.

La declaración se dio en el contexto de la Reunión Ministerial de Emergencia sobre Palestina, organizada por los gobiernos de Colombia y Sudáfrica como copresidentes del Grupo de La Haya, que se desarrollará entre el martes 15 y el miércoles 16 de julio en Bogotá.

Le puede interesar:

“70% de las personas asesinadas en Gaza son menores y mujeres, tenemos niños sin padres, con amputaciones. El presidente Petro ha ordenado que se adelanten gestiones para atender a esos niños y salvar vidas”, explicó Jaramillo, quien añadió que Colombia trabaja con terceros Estados para viabilizar esta iniciativa, aunque evitó entregar mayores detalles por el carácter diplomático de las gestiones.

Del discurso a la acción

Jaramillo enfatizó que el objetivo central del encuentro internacional es pasar de las declaraciones a las acciones concretas ante lo que calificó como una catástrofe humanitaria sin precedentes: “Hoy hemos superado las 58 mil víctimas. La situación en Gaza exige respuestas inmediatas y coordinadas”, afirmó.

La Reunión Ministerial de Emergencia se desarrollará en tres momentos:

Lunes 14 de julio: jornada preparatoria con organizaciones sociales, redes solidarias y colectivos que apoyan la causa palestina. La Cancillería destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de espacios.

Martes 15 de julio: sesión ministerial con delegaciones de más de 30 países. Se discutirán medidas prácticas en materia de cooperación humanitaria, sanciones, protección de civiles y vías diplomáticas.

Miércoles 16 de julio: clausura con la presencia de la relatora especial de la ONU para los Derechos Humanos en Palestina, Francesca Albanese. La jornada concluirá con una movilización simbólica desde la Cancillería hasta la Plaza de Bolívar.

El Grupo de La Haya

La iniciativa se enmarca en los compromisos del Grupo de La Haya, creado en enero de 2025 por los presidentes Gustavo Petro y Cyril Ramaphosa. Este grupo busca articular esfuerzos globales para enfrentar lo que ambos gobiernos califican como una crisis del derecho internacional en los territorios palestinos ocupados.

“La comunidad internacional no puede permanecer indiferente. Colombia está comprometida en avanzar hacia soluciones concretas y solidarias”, concluyó Jaramillo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad