¿Hay crisis en el sistema de salud de Colombia? Expertos responden tras informe de la Contraloría
La exministra de Salud, Carolina Corcho, y el profesor e investigador Andrés Vecino, de la Universidad Johns Hopkins, analizaron en La W si existe una crisis en el sistema de salud, tras el informe de la Contraloría.

¿Hay crisis en el sistema de salud de Colombia? Expertos responden tras informe de la Contraloría
18:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La medicina, una de las carreras más estresantes según la IA. Foto tomada de Getty Images
En los micrófonos de La W, la exministra de Salud, Carolina Corcho, se refirió a si hay o no una crisis en el sistema de salud tras las advertencias de la Contraloría, que calificó la situación como crítica debido a los pasivos acumulados que superan los 32,9 billones de pesos.
“Lo primero que habría que aclarar es que la crisis del sistema de salud no es nueva (...) la Contraloría ratifica que el sistema se ha deteriorado y dice en su informe que es un problema estructural”, aseguró.
Corcho aclaró que es falso que “la crisis del sistema se da por desfinanciación del gobierno de Gustavo Petro”, ya que esto lo desmiente la propia Contraloría, agregando que “no existe ninguna evidencia de que el Estado haya desfinanciado el sistema de salud”.
Lea también:
“Las EPS tenían que tener en inversiones líquidas y en bancos reservas técnicas, y la propia Contraloría dijo que por lo menos 12,4 billones que deberían tener en bancos para soportar deudas que hoy ya van en 32,9 billones —y que son deudas acumuladas desde antes del Gobierno de Gustavo Petro— no los tienen”, afirmó.
Advirtió también que la solución ante esto es “una reforma a la salud que han aplazado en el Congreso de la República”, y que si no se aprueba “no se detiene la crisis que es estructural, y desde luego que el sistema, con todo este hueco financiero, se deteriora, y esto se refleja en la tutela y en los derechos de petición”.
Por otro lado, el profesor e investigador de la Universidad Johns Hopkins, Andrés Vecino, resaltó que los problemas del sistema de salud en Colombia se resumen en un “problema de eficiencia”, que es justamente lo que describe el reporte de la Contraloría sobre el financiamiento.
“Es cierto que hay que buscar estrategias para mejorar la eficiencia del gasto, básicamente porque eso también es bueno para los pacientes. Si usamos mejor los recursos, va a haber más recursos disponibles para darles tratamientos efectivos a los pacientes y para dar prevención”, dijo.
Vecino explicó que los estados financieros de las EPS “muestran que gastan 10% más de lo que reciben”, lo que “las hace muy difícil de recuperar, porque eso las lleva directamente a la intervención, y de la intervención no pueden salir (...) a las EPS intervenidas les va mucho peor que cuando no están intervenidas”.
“A partir de 2022 el sistema ha tenido un problema financiero profundo (...) Se necesita una reforma, pero no en la forma en la que ella (Carolina Corcho) plantea, porque la reforma de ella incrementa los costos y reduce la eficiencia, lo cual nos pondría en una situación aún peor de la que estamos”, concluyó.
Escuche la entrevista en La W:
¿Hay crisis en el sistema de salud de Colombia? Expertos responden tras informe de la Contraloría
18:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles