Inició el paro arrocero y Dignidad Agropecuaria pide soluciones al Gobierno
Dignidad Agropecuaria Colombiana confirmó que no asistirá a una reunión citada por el MinAgricultura este 14 de julio. Además, exigió al Gobierno una mesa donde se puedan negociar los puntos del pliego de petición del paro.

Inició el paro arrocero y Dignidad Agropecuaria pide soluciones al Gobierno
08:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Foto: Getty Images
Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria Colombiana, confirmó en diálogo con La W que, a pesar de la convocatoria del Ministerio de Agricultura a una reunión durante este lunes 14 de julio, los productores de arroz no asistirán y seguirán adelante con el paro arrocero que fue anunciado desde la semana pasada.
El líder campesino explicó que la no asistencia a la reunión se debe a que se han tenido diálogos durante meses con los diferentes eslabones de la cadena arrocera, al igual que con el Gobierno y, hasta el momento, no se ha generado o entregado una solución de fondo al problema del precio del arroz.
Por ese motivo, Dignidad Agropecuaria considera que no son necesarias más conversaciones sino, por el contrario, se busca lograr un verdadero consenso frente a las problemáticas planteadas.
Lea también:
En sus declaraciones, Gutiérrez dijo: “El problema que tenemos es que llevamos más de dos meses dialogando con el Ministerio de Agricultura. Es diálogo, diálogo, diálogo y reuniones, yo creo que tenemos por ahí unos 14 o 15 ingresos al Ministerio de marzo a hoy y no ha habido soluciones. Por eso, hoy estamos en un paro”.
Seguido a esto, lo que se pidió al Gobierno Nacional es que se fije una mesa de negociación donde se puedan tratar los puntos concretos del pliego de peticiones de los arroceros, los cuales son:
- Regulación inmediata del precio del arroz.
- Cumplimiento inmediato de los acuerdos del paro de marzo de 2025
- En este punto, se exigió la renegociación de los tratados de libre comercio, TLC.
Frente al borrador de resolución de libertad regulada de precio de arroz paddy verde que hizo el MinAgricultura, con la cual busca poner un precio mínimo a la carga de arroz, Dignidad Agropecuaria aseguró que la medida se debió adoptar hace más de mes y medio cuando se solicitó y no hacerlo justo en el inicio del paro arrocero.
Según el gremio, aplicar las medidas que están allí contenidas tomará un tiempo y no brinda garantías a la cosecha del cereal que inició el pasado 1 de julio y que se considera será la más grande del año.
En este punto, el director Gutiérrez explicó: “Nosotros vamos a hacer comentarios como organizaciones de productores, pero el concreto del arroz que está saliendo debe tener una solución o un acuerdo con los industriales o que el Gobierno Nacional se meta la mano al bolsillo para proteger, a través de un apoyo a la comercialización, a los productores”.
Así mismo, Gutiérrez confirmó que el paro arrocero ya está en marcha en diferentes regiones del país: “Ya están saliendo a las diversas vías en las zonas arroceras los arroceros de Colombia en varios departamentos en Córdoba, en Sucre, también en la zona del Cesar, en Norte de Santander va a haber movilizaciones, ya están en Aguazul, en Yopal, en el Tolima, en el Huila. En general, en todas las zonas arroceras del país ya están empezando a salir a las carreteras los productores”.
Frente a los bloqueos que se plantean desde los manifestantes en el paro, se dejó claro que se generarán corredores humanitarios y que dichos bloqueos no podrán ser excesivos. Es decir, serán intermitentes para permitir el paso de vehículos y quienes necesiten hacerlo, con el fin de no generar una afectación a la economía del país ni tampoco violar los derechos humanos.
Escuche esta entrevista en La W:
Inició el paro arrocero y Dignidad Agropecuaria pide soluciones al Gobierno
08:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles