Tendencias

“Matices”, el caleidoscopio musical de Sara Aldana: una travesía sonora entre colores, raíces y jazz

Con su primer álbum Matices, la cantautora colombiana Sara Aldana propone una cartografía sonora de Colombia desde los colores del alma, fusionando ritmos tradicionales del Pacífico, el Caribe y la región andina.

ENTREVISTA SARA ALDANA

ENTREVISTA SARA ALDANA

11:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sara Aldana, cantante colombiana. Foto: Cortesía.

Sara Aldana no concibe la música como un género, sino como una forma de ver el mundo. Su álbum Matices no es solo un ejercicio estético, sino un manifiesto emocional: dieciséis canciones que recorren la geografía afectiva, cultural y sonora de Colombia a través del prisma del color.

“Quería plasmar quién soy, de dónde vengo. Yo soy por mi familia, mis raíces, mis amigos, por todo lo que ha pasado en mi vida musical y personal”, afirmó la artista, quien define su trabajo como un álbum conceptual anclado en la psicología del color.

Le puede interesar

Ese enfoque cromático no es accesorio. Cada canción de Matices tiene un tono emocional y una atmósfera sonora que la conectan con un color específico, haciendo del disco un arcoíris musical que mezcla ritmos afrocolombianos y latinoamericanos con estructuras armónicas del jazz y toques del flamenco.

“Todas las canciones tienen algo de jazz, sobre todo en la armonía”, explicó Aldana, quien agregó: “pero además están mezcladas con músicas tradicionales del Pacífico, del Caribe, de la zona andina…”.

Así, en Matices se escuchan ecos de currulao y bozado junto al tamborito, el garabato o el bullerengue, con capas de pasillo o bambuco. Pero la artista no se limita a hacer un homenaje o una restauración nostálgica de estas músicas: su enfoque es creativo, abierto, arriesgado. “Por ejemplo, hay un currulao que mezclé con una bulería flamenca, en colaboración con una cantadora de Barcelona. Es mi manera de interpretar esas músicas con las que crecí, de transformarlas sin que pierdan su esencia”.

La intención, dice, fue que todo conviviera sin fricciones, con armonía, como si cada ritmo y cada influencia fueran un color dentro del mismo lienzo. “Busqué que los géneros no pelearan entre sí, sino que se abrazaran, que todo fuera fluido, con sentido”, dice con convicción.

Pero entre tantos matices, hay uno que para Sara Aldana brilla con un valor especial: “Sancocho”. No solo por su sabor musical, sino por lo que representa. La canción es una carta de amor a su pueblo, Ginebra (Valle del Cauca), donde el sancocho de gallina es más que un plato típico: es una ceremonia social. “En Colombia, y en muchos lugares de Latinoamérica, la comida no es solo preparación, es un acto social que nos define. El sancocho se hace yendo al río con la familia, hay historia detrás de eso”.

“Sancocho” tiene además un condimento emocional: la colaboración con Marta Gómez, una de las cantautoras más queridas del país. La canción evoca esa experiencia colectiva de ir al río, compartir la olla, escuchar los cantos, y en medio de todo eso, entenderse como parte de un tejido comunitario. “Es una canción muy familiar, muy nuestra”, dice Aldana con calidez.

Matices no solo es un debut discográfico. Es un statement. Un mapa de sonidos y emociones que invita a recorrer Colombia con los oídos abiertos, con el corazón dispuesto. Sara Aldana lo resume con una palabra: “armonía”. Y armonía es justamente lo que suena cuando uno entra en este universo musical diverso, colorido y profundamente humano.

Para conocer más sobre su trabajo, Sara Aldana está en todas las plataformas digitales y redes sociales como @sara_aldanamusic. Ahí responde, conversa y escucha a quienes se conectan con sus canciones. Porque si algo deja claro este álbum, es que, para ella, hacer música también es una forma de conversar con el mundo.

Escuche la entrevista aquí:

ENTREVISTA SARA ALDANA

11:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad