Internacional

Netanyahu condenó la decisión de la fiscal de procesar a su asesor en el caso ‘Bibileaks’

El primer ministro israelí señaló que “el vergonzoso anuncio de la fiscal general sobre su intención de procesar a Yonatan Urich, precisamente en este momento, es una decisión desafortunada que plantea serias dudas”.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. (Photo by RONEN ZVULUN/POOL/AFP via Getty Images)

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. (Photo by RONEN ZVULUN/POOL/AFP via Getty Images) / RONEN ZVULUN

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó este lunes la decisión de la fiscal general, Gali Baharav-Miara, de presentar cargos penales contra su asesor cercano, Yonatan Urich, investigado por supuestamente sustraer documentos clasificados del Ejército y filtrarlos a la prensa en el llamado caso ‘BibiLeaks’.

El vergonzoso anuncio de la fiscal general sobre su intención de procesar a Yonatan Urich, precisamente en este momento, es una decisión desafortunada que plantea serias dudas”, escribió Netanyahu en la red social X.

Le puede interesar

El jefe de Gobierno calificó la medida como “infundada” y aseguró que fue tomada “para servir a otros intereses, no al bien común”.

Conozco los detalles y afirmo clara e inequívocamente: no se atentó contra la seguridad del Estado. Yonatan no atentó contra la seguridad del Estado”, subrayó.

El comentario de Netanyahu se produce tras el anuncio ayer de Baharav-Miara de que evalúa imputar a Urich por la presunta filtración de información sensible extraída de los sistemas del Ejército y entregada al periódico alemán Bild, con la intención de dañar la seguridad del Estado y poner en riesgo vidas humanas.

Según la fiscal, Urich pretendía divulgar esta información para “influir en la opinión pública sobre el primer ministro y cambiar el discurso sobre el asesinato de los seis secuestrados en agosto de 2024”, supuestamente ejecutados por Hamás cuando las tropas se acercaron a donde estaban retenidos en Rafah, en el sur de Gaza.

Además, la fiscal afronta hoy también su posible destitución, que ella califica de ilegal, después de que el pasado junio, tras dos años de tensiones por su oposición a la reforma judicial, el gobierno aprobase la modificación del proceso de destitución, y este lunes busque implementarlo.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad