Recorte histórico al deporte colombiano: federaciones reportan reducción de hasta 90% en presupuesto
Varias federaciones deportivas alertan sobre una disminución de hasta el 90% en sus recursos. El Ministerio del Deporte atribuye los recortes a una reducción del 65% en su presupuesto general.

Recorte histórico al deporte en Colombia: federaciones reportan reducción de hasta 90% en presupuesto
05:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Persona con dinero colombiano. (Foto: Getty Images)
El mundo del deporte colombiano atraviesa un momento crítico. Varias federaciones denunciaron una drástica disminución en los recursos asignados por el Ministerio del Deporte en 2025, con reducciones que alcanzan hasta el 90% respecto al año anterior. Desde la cartera ministerial aseguran que la disminución obedece a un recorte del 65% en su presupuesto general, lo que ha obligado a una priorización centrada únicamente en el ciclo olímpico y paralímpico.
John Mario Tejada, presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto, explicó que están a la espera de dos convenios con el Ministerio: uno por 300 millones de pesos para el deporte convencional y otro por 500 millones para el deporte profesional. Sin embargo, en comparación con 2023, esto representa una reducción cercana al 90% en los recursos para el deporte convencional.
“La situación nos obliga a buscar apoyos en el sector privado y con el Comité Olímpico Colombiano para cumplir con los compromisos del año”, dijo Tejada.
Lea también:
Una situación similar enfrenta la Federación Colombiana de Ciclismo. Su presidente, Rubén Galiano, confirmó que su presupuesto también fue recortado en un 80%. Aunque ya se firmaron y ejecutaron parte de los convenios con el Ministerio, el impacto más fuerte ha sido en el deporte formativo y la cancelación de eventos internacionales.
“No podemos comprometernos a organizar eventos como el Tour Colombia, que cuesta alrededor de dos millones de dólares, a pesar de que estos generan un retorno económico de más de 80.000 millones de pesos para el país”, advirtió Galiano.
Desde la Federación Ecuestre, su presidente Mauricio Bermúdez señaló que también sufrieron una reducción del 80%. Para 2025, recibieron 229 millones de pesos para el sistema convencional y 24 millones para el sistema paralímpico. Esta situación pone en riesgo la participación del país en competencias del ciclo olímpico, como los Juegos Bolivarianos y Centroamericanos.
“Estamos en plena campaña de búsqueda de recursos privados, porque el apoyo del gobierno era nuestro principal sustento”, afirmó Bermúdez.
La Federación de Natación también reportó una disminución significativa: pasó de recibir 3.200 millones en 2024 a solo 480 millones en 2025. En el caso del rugby, la caída fue del 90%, de 2.200 millones a apenas 220 millones de pesos.
El Ministerio del Deporte explicó que, debido a la reducción general de su presupuesto, se realizó una estrategia de priorización enfocada en los compromisos internacionales. Indicaron que actualmente se adelantan gestiones para obtener financiación del sector privado que permita mantener parte de la actividad deportiva.
Sin embargo, las federaciones advierten que la situación es crítica, especialmente para las categorías formativas y eventos nacionales, lo cual pone en riesgo el desarrollo de nuevos talentos y la continuidad de la participación de Colombia en el escenario deportivo internacional.
Escuche la entrevista completa en La W:
Recorte histórico al deporte en Colombia: federaciones reportan reducción de hasta 90% en presupuesto
05:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles