La W RadioLa W Radio

Actualidad

Abecé: ¿por qué todos hablan de llaves para hacer pagos inmediatos en Bre-B? Le explicamos

Los colombianos ya pueden inscribir el identificador con el que podrán recibir transferencias de forma inmediata, gratis y segura. Así funciona.

Abecé: ¿por qué todos hablan de llaves para hacer pagos inmediatos en Bre-B? Le explicamos

Abecé: ¿por qué todos hablan de llaves para hacer pagos inmediatos en Bre-B? Le explicamos

08:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de pagos por internet. Foto: Getty Images.

A partir de esta semana se habilitó el proceso para que los colombianos puedan habilitar las llaves para hacer pagos inmediatos desde cualquier banco y de forma gratuita, a través del sistema Bre-B, que creó el Banco de la República.

Ana María Prieto, directora del sistema de pagos del Banco de la República, explicó en W Radio que los colombianos ya pueden inscribir la llave, que es similar a un identificador. Se podrán elegir cuatro opciones para poder recibir pagos de cualquier entidad de una manera muy sencilla y segura.

Le puede interesar:

“La llave no puede estar repetida para que luego cuando vayan a enviar dinero, no se pueda decir exactamente a qué cuenta dirigir la transacción. Lo que sí puede es registrar en cada entidad alguna de las otras opciones que hay. Recordemos que tenemos cuatro tipos de llaves para persona natural y una quinta para comercio”, afirmó la funcionaria.

¿Qué opciones hay? El celular, el correo electrónico, el número de cédula o identificación, y una combinación de letras y números. Cada persona puede escoger cuál de esas asocia a qué cuenta.

Ese proceso lo puede hacer a través de los canales de la app o de la página web de su entidad financiera en el logo de Bre-B.

Por ejemplo: si va a enviar dinero a una tía, la tía le va a decir su llave, no importa en qué entidad tenga ella su cuenta y en qué entidad tenga usted su cuenta, la puede enviar la plata de una manera muy sencilla, simplemente entrando a su entidad, se autentica, digita la llave de la tía, transfiere los 20.000 pesos que le quería enviar, y en veinte segundos la operación llega.

El tope máximo por transacciones de usuarios que ha puesto el Banco de la República es de 11 millones de pesos por operación, pero “cada entidad financiera puede luego por temas de seguridad, pues disminuir esos topes máximos, y claro, cada usuario también podría parametrizar menores montos”, señaló Prieto.

Entre tanto, también está integrada la tecnología de código QR.

¿Siempre será gratis?

La directora del sistema de pagos del Banrep afirmó que durante los primeros años el Banco de la República prestará el servicio a las entidades financieras de manera gratuita. A partir del cuarto año en adelante se cobran 6 pesos 46 centavos por transacción, pero este cobro se hace a las entidades financieras.

“Podría por supuesto luego la entidad trasladar digamos parte de ese costo al usuario final, la idea que hemos visto en otros países como Brasil, México, la India por mencionar algunos, es que los pagos entre personas terminan siendo gratuitos para también motivar y promocionar su usabilidad al comercio, se cobra de pronto algún descuento también por los servicios prestados”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Abecé: ¿por qué todos hablan de llaves para hacer pagos inmediatos en Bre-B? Le explicamos

08:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad