Al Oído | Derroche en MinDefensa; Fuerzas Armadas resistiendo: Radiografía de país actual
El Ministerio de Defensa está en la lupa de la Contraloría por $1.217 millones por sobrecostos en póliza de drones.

Al Oído | Derroche en MinDefensa; Fuerzas Armadas resistiendo: Radiografía de país actual
03:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de Fuerzas Militares. Foto: Getty Images.
Solo entre enero y abril de 2025, más de 950.000 personas se vieron afectadas por la violencia y el conflicto. Una cifra cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo de 2024, según datos de Naciones Unidas.
Hace unos días los colegas de la Revista Semana encendieron alarmas que requieren total atención en las que denunciaban que nuestras Fuerzas Armadas están desfinanciadas, dejando en evidencia que el Ejército le informó al Gobierno Petro que requería 22 billones de pesos para el 2025 y recibió 12; a la Policía le asignó 14 billones de pesos, cuando lo que se requiere son 23; la Armada solicitó 4,6 billones de pesos y le consignaron 3 billones.
Le puede interesar:
Al Oído estuvimos revisando qué está pasando y encontramos que aparte de todo, el Ministerio de Defensa está en la lupa de la Contraloría por $1.217 millones por sobrecostos en póliza de drones.
Mientras nuestros soldados y policías exigen recursos y apoyo, el Ministerio de Defensa habría pagado más de $1.217 millones por un seguro que apenas cubría 5 drones, de los 40 que realmente tiene el Ejército Nacional en su inventario.
No es todo, en el derroche que encontramos en medio de la escalada de violencia llama la atención los banquetes aéreos, más de 200 millones en el catering de aviones del Ministerio de Defensa.
La seguridad nacional, convertida en buffet, mientras asesinan a quienes nos protegen, ejecución del 0% en la mayoría de los programas y estamos a mitad de año.
El presidente Gustavo Petro llegó al poder en agosto de 2022 con la promesa de lograr una «paz total». Sin embargo, estas organizaciones han fortalecido su presencia en varias regiones.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha calificado el momento actual como la peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz en 2016.
Solo entre enero y abril de este año, más de 950.000 personas se vieron afectadas por la violencia y el conflicto, una cifra cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo de 2024, según datos de Naciones Unidas.
No ha logrado avanzar en las negociaciones con el grueso del ELN, con el cartel del Clan del Golfo ni el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las Farc que lidera ‘Iván Mordisco’, el criminal más buscado del país. Presidente, la fuerza del Estado es la única que podrá recuperar el rumbo del país y de la seguridad.
La ejecución en distintos programas es alarmante cifras oficiales:
🔴 0% en comunicaciones militares.
🔴 0% en ciberseguridad.
🔴 0% en equipos para tropas de combate.
🔴 0% en hospitales militares.
🔴 0% en viviendas para soldados.
¿Dónde están los recursos?
- Soldados pelean con equipos obsoletos.
- Hospitales militares sin instrumental quirúrgico.
- Policías sin infraestructura básica.
- Ciberseguridad ignorada, exponiendo al país.
Esto es un insulto a nuestra Policía Nacional, al Ejército Nacional, la Armada y la Fuerza Aérea. También para los ciudadanos que viven la violencia en las zonas más afectadas por la guerra. Esta verdad no la pueden ocultar ni con mil globos distractores productos del delirio.


