Regiones

Autoridades mantienen la alerta naranja en Córdoba, pese al riesgo de rebose del embalse Urrá

El departamento instaló una sala de crisis que funciona desde el Centro de Convenciones de Montería.

Autoridades mantienen la alerta naranja en Córdoba, pese al riesgo de rebose del embalse Urrá. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.

Autoridades mantienen la alerta naranja en Córdoba, pese al riesgo de rebose del embalse Urrá. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.

Montería

Pese al riesgo de rebose del embalse Urrá y los altos niveles en el río Sinú, la Gobernación de Córdoba mantuvo la alerta naranja en el departamento, tras una reunión adelantada con las autoridades competentes el pasado 14 de julio en la ciudad de Montería.

Según el director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Córdoba, Henry Licona, el nivel del embalse se encontraría en 130,22 metros sobre el nivel del mar. En ese sentido, el funcionario precisó que “los aportes han bajado a 751 metros cúbicos por segundo. Esperamos que comiencen a bajar los niveles, según la tendencia”.

Lea también en La W:

Se mantiene la alerta naranja en consonancia con los informes, teniendo en cuenta que la cota de rebose del embalse es de 130 metros con 50 centímetros (130.50). Desde la sala de crisis estaremos emitiendo otro tipo de alerta de acuerdo con los reportes, mientras nos mantenemos en la alerta naranja”, puntualizó el funcionario.

Asimismo, desde la administración departamental se explicó que la represa estaría liberando el agua a través de las cuatro turbinas que operan a máxima capacidad de generación energética, lo cual permite mantener la alerta naranja antes referenciada.

¿Por qué es clave el monitoreo de la central hidroeléctrica?

Según la administración departamental, el embalse Urrá cumpliría una función fundamental en la regulación de caudales del río Sinú y en la generación de energía. “Cuando su capacidad está al límite por el aumento de las lluvias, se debe vigilar su comportamiento para establecer lineamientos en los posibles escenarios de desbordamiento que se puedan presentar aguas abajo de la presa, poniendo en riesgo la integridad de las comunidades ribereñas, cultivos, viviendas, animales y vías”.

Recomendaciones para los municipios y comunidades:

• Activar los consejos municipales de gestión del riesgo y los planes de contingencia.

• Mantener vigilancia constante sobre los niveles del río Sinú, sobre todo en zonas ribereñas y de alta vulnerabilidad.

• Restringir de acuerdo con las condiciones de los territorios, actividades recreativas o pesqueras a las orillas del río Sinú.

• Identificar rutas de evacuación y puntos seguros en caso de creciente súbita.

• Atender únicamente la información oficial de la Gobernación de Córdoba, alcaldías municipales o autoridades de gestión del riesgo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad