Avances en sostenibilidad y transición hacia productos libres de humo
La compañía impulsa diversas iniciativas, entre ellas, campañas de concientización sobre la correcta disposición de colillas en el país.

Colombia
Coltabaco, filial de Philip Morris International (PMI) en Colombia, está implementando una estrategia de transformación centrada en la sostenibilidad y la reducción del consumo de cigarrillos.
El enfoque de sostenibilidad de la compañía se integra en su estrategia empresarial, buscando fortalecer la resiliencia, asegurar el cumplimiento regulatorio y fomentar la innovación. Silvia Barrero, Vicepresidente de Asuntos Corporativos para el Clúster Andino de Coltabaco, destacó que la sostenibilidad “abre nuevas oportunidades de mercado y fomenta el desarrollo de productos que ofrecen soluciones y crean valor”.
La empresa ha manifestado su objetivo de cesar la venta de cigarrillos en los mercados donde opera, siempre que existan siempre que existan los incentivos regulatorios adecuados y el respaldo de la sociedad civil En este sentido, se enfoca en la creación de productos libres de humo, considerados por la compañía como una alternativa para fumadores adultos, aunque reconocen que no están exentos de riesgos.
Resultados globales de transformación de PMI
El Reporte Integrado 2024 de PMI presenta los siguientes avances a nivel global en su proceso de transformación:
Prevención del acceso a menores: el 99% del volumen de envíos de productos de PMI está cubierto por programas de prevención de acceso a menores de edad.
Transición a productos libres de humo: estos productos están disponibles en 95 mercados, con 38.6 millones de usuarios adultos. En 6 países, más del 75% de los ingresos netos de las afiliadas de PMI provienen de estos productos, un incremento respecto a los 3 países en 2023.
Sostenibilidad ambiental: el 61% de las fábricas de PMI están certificadas como carbono neutral (frente al 43% el año anterior) y el 92% del volumen de envíos cuenta con programas para la adecuada disposición de colillas.
Iniciativas enfocadas en la adecuada disposición de colillas
En Colombia, Coltabaco ha puesto en marcha un programa de sensibilización que busca modificar el comportamiento de los fumadores adultos en cuanto a la disposición adecuada de colillas en entornos urbanos.
Lanzada en 2022, la campaña es resultado de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, contando con el respaldo de aliados como Asobares, Argos, Fenalco, No Más Colillas Colombia y alcaldías locales. El proyecto combina educación ciudadana con la instalación de colilleros interactivos en zonas de alta afluencia.
Los resultados de la iniciativa incluyen:
- Bogotá: recolección de más de 120,000 colillas y una reducción promedio del 45% en las colillas arrojadas al suelo.
- Medellín: disminución del 54% en el número de colillas y sensibilización a más de 11,000 fumadores.
A partir de julio, el programa se extenderá a Cali bajo el nombre ‘Cali No es un Cenicero’. Para Silvia Barrero este proyecto “ha demostrado que cuando el sector privado, el público y la ciudadanía se unen por una causa común, es posible generar un impacto positivo real en el entorno”.
Hasta el momento, la campaña ha recolectado más de 150,000 colillas y ha logrado una reducción promedio del 50% en los residuos visibles en las calles de las ciudades intervenidas, demostrando el impacto de estas acciones en el entorno urbano.
*Entre Coltabaco SA y W Radio existen acuerdos comerciales con el fin de publicar este contenido.