Tendencias

Comprar segunda vivienda: ¿Es mejor nueva o usada? Recomendaciones

¿Piensa en comprar una segunda vivienda para vivir allí o ponerla en arriendo? Conozca qué es lo que más le conviene dependiendo de su caso específico.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages / boonchai wedmakawand

Con el fin de ganar más dinero, miles de colombianos ponen sus segundas viviendas en arriendo en diferentes portales dedicados a la finca raíz; tan solo en 2022, el 40,2% de la población vivía bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE.

Para reglamentar la vivienda urbana destinada a ser arrendada, se creó la Ley 820 de 2003, en la que el Gobierno Nacional establece los “criterios que deben servir de base para regular los contratos de arrendamiento de los inmuebles urbanos destinados a vivienda, en desarrollo de los derechos de los colombianos a una vivienda digna y a la propiedad con función social”, señala.

Por lo tanto, tanto quienes pongan una casa o apartamento en arriendo, como los que tomen el inmueble como arrendadores, deben seguir la norma para no cometer ninguna infracción.

Lea también:

¿Es mejor comprar la segunda vivienda nueva o usada?

Comprar una segunda vivienda se hace por distintos objetivos, pues algunos lo piensan por inversión para venderla, construir o ponerla en arriendo, y otros para tener una casa más para su familia en otra región o zona.

De allí que sea importante tener claro el objetivo para el que será la casa y descubrir si le conviene más una vivienda nueva o usada.

Todo dependerá de cuál es su objetivo, como tomarla como una vivienda para usted o los suyos, pues puede ser un importante legado económico para sus hijos, o si lo que quiere es pasar una vejez en un lugar tranquilo, fuera del perímetro urbano.

“Algunas de las viviendas usadas, especialmente aquellas más antiguas pueden tener problemas estructurales que a simple vista no son evidentes. Incluso, las normas de sismo resistencia son relativamente nuevas, y existen muchas viviendas usadas a la venta que fueron construidas con leyes menos estrictas”, expresan inmobiliarias.

Sin embargo, destacan que “una razón de algunos de los compradores para elegir vivienda usada es el proceso de personalización, poder ajustar el inmueble a los espacios y gustos de decoración deseados”.

Por otro lado, un plus que tiene comprar vivienda nueva es “la flexibilidad en el plazo para el pago de la cuota inicial y el desarrollo urbano”.

Beneficios de comprar una vivienda nueva

  • Todo en la vivienda es nuevo.
  • Menores costos de mantenimiento a corto plazo.
  • Garantías del constructor.
  • Eficiencia energética.
  • Diseño moderno y distribución funcional.
  • Tecnología integrada.
  • Cumplimiento normativo y códigos actuales.
  • Financiamiento atractivo.

Beneficios de comprar una vivienda usada

  • Precio más bajo.
  • Ubicaciones más céntricas o consolidadas.
  • Más espacio por el mismo precio.
  • Carácter y estilo arquitectónico.
  • Disponibilidad inmediata.
  • Negociación flexible.
  • Posibilidad de remodelar.
  • Menores impuestos en algunos lugares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad