Actualidad

El IDU ya tiene listo el proyecto de resolución para la construcción de la vía Cota

Los avales ambientales de la CAR definirán el futuro del proyecto que busca solucionar las deficiencias de una de las vías más concurridas del noroccidente de Bogotá.

El IDU ya tiene listo el proyecto de resolución para la construcción de la vía Cota

El IDU ya tiene listo el proyecto de resolución para la construcción de la vía Cota

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de construcción en la vía. Foto: Getty Images.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ya tiene listo el borrador de la resolución y los comentarios respectivos que anuncian el proyecto de construcción de la vía Cota, desde la carrera 92 (Cerro de La Conejera) hasta su intersección con el municipio de Cota, en Bogotá D.C.

El documento delimita el área de influencia del proyecto y especifica que la adquisición de predios en sus distintas fases se realizará una vez se cuente con las licencias ambientales o los trámites de sustracción correspondientes.

Le puede interesar:

Según lo estipulado, el proyecto contempla una longitud de 5,7 kilómetros, iniciando en el noroccidente de la localidad de Suba, en el cruce de la carrera 92 con la calle 170, y finalizando en el municipio de Cota, Cundinamarca, empalmando con la variante Cota-Chía.

El borrador también señala que este corredor vial no cuenta actualmente con espacio público suficiente para andenes ni ciclorrutas, lo que lo convierte en una zona “deficiente que no ofrece un tránsito seguro a los usuarios de la vía”. Además, durante los periodos invernales, el tramo presenta inundaciones en hasta el 70 % de su longitud.

Ante la publicación del proyecto, W Radio contactó al IDU, que confirmó que tras poco más de un año de trabajo, se ha avanzado en un 71 % del proceso técnico, lo que ha permitido alcanzar el 97 % en los estudios y diseños. Así mismo, se aseguró una partida de $1,2 billones para la obra, recursos garantizados a través del cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá.

Se espera que en el segundo semestre de 2025 se completen los trámites ambientales necesarios para obtener la licencia ambiental, requisito indispensable para iniciar las obras sobre este importante corredor vial.

De igual forma, ya se cuenta con el estudio que identifica los predios que deberán ser incorporados al proyecto. Una vez aprobado el Diagnóstico Ambiental de Alternativas por parte de la CAR, se iniciará la adquisición predial correspondiente a la Fase I, también en el segundo semestre de 2025.

Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) confirmó a este medio que su equipo técnico ya se encuentra evaluando el Diagnóstico Ambiental de Alternativas, y que próximamente emitirá el informe técnico que definirá la viabilidad del proyecto.

De cumplirse con los tiempos estimados, según el IDU, en el año 2026 se avanzaría con la compra de predios y el proceso de contratación. Las obras podrían comenzar antes de finalizar la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, en el segundo semestre de 2027, con una duración estimada de cuatro años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad