Tendencias

¿Está pensando en comprar una segunda vivienda? Razones y beneficios

Adquirir una segunda vivienda puede traer consigo varios beneficios. Conozca cuáles son y de qué manera puede hacerlo.

Imagen de referencia Getty Images

Imagen de referencia Getty Images / MihailDechev

Comprar una segunda vivienda, que se trata de adquirir un inmueble distinto a donde se reside habitualmente, puede utilizarse con distintos propósitos o funciones, con el fin ya sea de usarla como una opción vacacional, una manera de generar ingresos, o como potencial de inversión.

Por esta razón, miles de colombianos compran una segunda vivienda y la arriendan o alquilan con el fin de ganar más dinero.

Lea también:

De esta forma, W Radio le cuenta algunas de las razones y beneficios principales para invertir en una segunda vivienda:

  • Nuevos ingresos: en caso de no utilizarla como vivienda habitual, puede ser alquilada a corto plazo por medio de distintas plataformas de hospedaje, o realizar un contrato de arrendamiento. Además, con el pago de alquiler o arrendamiento, la vivienda puede empezar a pagarse por medio de estos nuevos ingresos.
  • Inversión: el valor de los bienes raíces suelen aumentar con el tiempo, sujeto a la ubicación y al sector en la que, en un futuro, podrá venderla a un precio más alto del que la adquirió.
  • Vivienda vacacional: puede darle un uso de descanso o recreación para usted o su familia, y sin la necesidad de preocuparse por alojamientos, fechas o reservas.

Además, en caso de que ya este hipotecado sobre la vivienda actual, no hay ninguna ley que le impida comprar una segunda vivienda.

Una segunda hipoteca posee varias similitudes con relación a la primera, aunque existen algunos cambios en los que se diferencian la una con la otra.

  • Menor financiación: tomando en cuenta el perfil del comprador, lo más común es que el banco le otorgue un porcentaje menor al que se suele dar en la primera hipoteca.
  • Plazo de devolución más corto: el tiempo para reponer la segunda hipoteca, suele ser más corto en comparación con la primera.

¿Cómo es un contrato de arrendamiento?

Es un documento en el que dos partes se comprometen y obligan recíprocamente, “la una a conceder el goce de un inmueble urbano destinado a vivienda, total o parcialmente, y la otra a pagar por este goce un precio determinado”, agrega la Ley.

Asimismo, el precio del canon de arrendamiento no podrá exceder el 1% del valor comercial en el que se encuentre el inmueble y, usualmente, cada año este costo sube. De igual manera, es responsabilidad del dueño de la vivienda informar al inquilino el incremento y la fecha en la que entrará en vigencia.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad