Minga indígena en Pereira: comunidad del Chocó exige libertad de su líder capturado
Alrededor de siete buses llegaron hasta el Palacio de Justicia; más de un centenar de indígenas llegaron al sector.

Comunidad indígena realiza minga pacífica en el Palacio de Justicia de Pereira. Foto: suministrada
Comunidades indígenas del cabildo Mayor Camaica en el Carmen de Atrato, Chocó, se declararon en Minga Pacífica, quienes señalan que han sido víctimas de las actuaciones injustas y violentas por parte del Ejército Nacional, entre ellas, la captura de uno de los líderes de su comunidad, aprehendido el pasado 24 de noviembre y que se encuentra recluido en la ciudad de Pereira.
Lea también:
Julio César Queragama, líder de esta comunidad, señala que se trata de Lázaro Bitucay Murry; los buses llegaron en horas de la mañana a las afueras del Palacio de Justicia de la ciudad, alrededor de siete vehículos.
“Quiero informar a la opinión pública de las autoridades y comunidades indígenas de jurisdicción del Carmen de Atrato, Chocó; hoy nos declaramos una gran minga pacífica en la ciudad de Pereira por el sistemático hecho de violencia al interior de nuestro territorio y en las comunidades indígenas, y por otro lado, el día 27 de noviembre de 2024, la Fuerza Pública fue capturado y recluido en la cárcel de Pereira a nuestro líder indígena, al señor Lázaro Bitucay Murry, por falsas acusaciones."
La comunidad señaló en un comunicado que se movilizan para exigir:
- Que sea reconocido el fuero indígena aplicable al señor Lázaro Bitucay Murry.
- Remitir el proceso al Cabildo del Resguardo para su conocimiento.
- Articulación con las autoridades indígenas para garantizar el enfoque diferencial y el respeto por los procedimientos ancestrales para la aplicación de la justicia indígena.
- Que le sea concedida la medida de aseguramiento en el centro de armonización del resguardo Embera Katio, El Dieciocho del municipio del Carmen de Atrato, Chocó.
- El pueblo indígena y diversas organizaciones, como el Congreso de los Pueblos, equipos defensores de derechos humanos, entre otras personas, explican que también exigen que las penas de prisión que paguen indígenas sean conforme al sistema de justicia propio.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles