Nominado de Trump para la ONU se defendió en el Senado del polémico uso del chat de Signal
El nominado embajador de EE. UU. ante la ONU, Mike Waltz, negó haber compartido información clasificada y atribuyó el incidente a un error humano tras incluir por accidente a un periodista en el grupo

Mike Waltz, nominado como embajador de Estados Unidos en la ONU. Foto: MANDEL NGAN/AFP via Getty Images. / MANDEL NGAN
Mike Waltz, nominado como embajador de Estados Unidos en la ONU, se defendió este martes, 15 de julio, ante el Senado de la polémica por haber utilizado en marzo pasado, cuando era consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, un chat grupal de Signal para discutir los preparativos de un bombardeo en el Yemen.
Lea también:
Presionado por los legisladores demócratas, Waltz aseguró que “no había información clasificada en ese chat”, en el que agregó por error a un periodista de la revista The Atlantic, que tras producirse el bombardeo publicó en exclusiva el contenido de la conversación.
Fue la primera comparecencia de Waltz ante el Congreso desde que el presidente, Donald Trump, lo apartó en mayo del cargo de consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y lo nominó como embajador ante la ONU, en Nueva York.
Los senadores demócratas lo acusaron de haber cometido un error al compartir información militar en una aplicación comercial, mientras que Waltz se defendió asegurando que la agencia pública de ciberseguridad recomendó durante la Administración de Joe Biden (2021-2025) el uso de Signal, una aplicación encriptada pero que no es propiedad del Gobierno.
Waltz evadió el tema cuando los demócratas le pidieron que confirmara si sigue en nómina de la Casa Blanca más de dos meses después de su destitución como asesor de Seguridad Nacional.
Según el periódico The New York Times, un documento oficial de la Casa Blanca del pasado 1 de julio indicaba que su salario anual es de 195.000 dólares.
Waltz afirmó que Trump “nunca” dijo que lo hubiera despedido, y aseguró que sigue “como asesor” de la Casa Blanca.
El secretario de Estado, Marco Rubio, asumió en mayo pasado las funciones del consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de liderar la estrategia contra el terrorismo, gestionar crisis internacionales y alinear las posturas del Departamento de Estado, el Pentágono y las agencias de inteligencia.
El nombramiento de Waltz como embajador ante la ONU depende del Senado, donde los republicanos ostentan la mayoría.
La anterior nominada de Trump, la congresista Elise Stefanik, abandonó su candidatura, que llevaba varias semanas estancada, para poner en riesgo la ajustada mayoría que tienen los republicanos en la Cámara de Representantes.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles